CUADRAGÉSIMO OCTAVO ANIVERSARIO DE LA
UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS.
Dedico este escrito al profesor Fernando Rodríguez,
Doctor honoris causa de la Universidad Rómulo Gallegos y propulsor de la
Asociación de Cronistas del Estado Guárico.
Edgardo Rafael Malaspina Guerra
1
El 25 de julio de 1977 el presidente de la
república, señor Carlos Andrés Pérez, decretó la creación de las universidades Rómulo
Gallegos y Francisco de Miranda, respectivamente. El acto se realizó en Coro,
ciudad que celebraba 450 años de fundada, y el decreto se firmó exactamente a
las siete y quince minutos de la noche.
2
El Dr. Adolfo Rodríguez y don Ángelo
Dunarumma recogen la historia con lujo de detalles, datos y fechas en un libro
imprescindible para quienes pertenecemos a esta casa de estudios superiores:UNERG,
TIERRA LLANA PARA UNA UTOPÍA BUENA. El libro deviene en una síntesis vital para
entender cómo un proyecto impulsado por un grupo de hombres y mujeres
idealistas fue cobrando fuerza hasta materializarse en la pujante institución
educativa que hoy conocemos. Podemos decir, entonces, que esta obra es simplemente
la Historia de la Universidad Rómulo Gallegos.
3
En 1973, Carlos Andrés Pérez prometió en su
campaña electoral una universidad para San Juan de los Morros; y, ya siendo
presidente, cumplió su palabra.
4
En 1974 se creó el Comité Pro-universidad,
dirigido por Adolfo Rodríguez y Ángelo Dunarumma. En 1975 el ministro Peñalver
instaló la comisión de Estudio de Factibilidad de un Instituto de Educación
Superior para SJM.
En palabras preliminares, Doña Elisa Pineda
de Belisario anota que la UNERG es la continuación lógica de un hito importante
anterior: la creación del Liceo J.G. Roscio en la década de los treinta por
parte de Emilio Arévalo Cedeño.
Luego, Adolfo Rodríguez comenta las
personalidades que se barajaron como posibles epónimos de la universidad: Juan
Germán Roscio, José Francisco Torrealba y Rómulo Gallegos.
5
Sigue una cronología de acontecimientos
significativos: 1972: los guariqueños dirigen una misiva a la Comisión de
Cultura del Congreso Nacional planteando las necesidades que tiene la región en
materia educativa.
6
1978: son designadas las primeras autoridades
de la UNERG: J.J. González Matheus (Rector), Adolfo Rodríguez (Vicerrector
Académico) y Eduardo Carreño (Vicerrector Administrativo).
7
1980: se inician las clases de Ingeniería
Agronómica.1986: aprobación de la carrera de TSU en Enfermería y Primera
Promoción de Ingenieros Agrónomos.
1988: aprobación de la Licenciatura en
Enfermería. 1990: la UNERG empieza a funcionar en su sede actual de El Castrero
(antes había funcionado en el Liceo Luis Barrios Cruz). Es aprobada la carrera
de Medicina Veterinaria para Zaraza. Egresa la primera promoción de TSU en
Enfermería y es aprobada la carrera de Odontología.
8
1991: designación de una comisión para la
elaboración del proyecto de medicina humana. 1992: el Consejo Nacional de
Universidades aprueba el programa de medicina, cuyo epónimo es el Dr. J.F
Torrealba. 1993: se inician las clases
en medicina.
9
También se resalta el papel que jugaron
algunas personalidades para alcanzar la meta de lograr una universidad para
nuestro terruño: Ángelo Dunarumma, Carmen Idilia Rodríguez, Elisa Pineda de
Belisario, Peña Bouchard, Crespo Peraza, Argenis Ranuárez, Felipe Rodríguez
José Ágreda, José Díaz Milano, Antonio Arcia, Darío Laguna, Manuelito Rodríguez
Elfraile, Luis Gallardo, Adolfo Rodríguez y los niños Juan y Omar Parra, y
Clara Esperanza Rodríguez.