478 AÑOS DEL NACIMIENTO DE MIGUEL
DE CERVANTES (29 DE SEPTIEMBRE DE 1547)
¿QUÉ SE NECESITA PARA SER UN BUEN
MÉDICO?
(Don Quijote, Sydenham y Bolívar)
Edgardo Rafael Malaspina guerra.
1
Cuando a Thomas Sydenham (1624-1689), llamado
el Hipócrates inglés, le preguntaron qué se necesita para ser buen médico,
inmediatamente contestó: la primera condición es leerse a Don Quijote de la
Mancha.
2
Sydenham
fue un médico práctico. Y los médicos
prácticos de entonces eran argumento para las piezas teatrales satíricas de
Moliere. Recordemos el Médico a palos. Después
que Sydenham se refirió al héroe cervantino, aparecieron todo tipo de
interpretaciones acerca de lo que quiso decir.
3
Arnaldo Graus escribió: “Es
probable que Sydenham le haya sugerido a un joven alumno que leyese El
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, debido a que los médicos del siglo
XVII tenían un interés especial en entender sus propias vidas. Tal comprensión,
considero, podría servir como puente entre los dolores de sus pacientes, lo que
los propios médicos percibían acerca de sí mismos y la lectura que hacían de
las afecciones de los enfermos –la empatía, aunque difícil enseñarla, es el
alma de la medicina. La literatura y la medicina combinadas podrían servir para
entender la “realidad como tal”. La “realidad como tal” corresponde a los daños
producidos por la patología, o, a las lecturas que de la vida hacen la
literatura y otras artes a partir de la enfermedad.”
4
Tal vez, Sydenham se refirió a la
importancia, para los futuros médicos, de la lectura del Quijote, porque el
Caballero de la Triste Figura siempre quería hacer el bien, ayudar al prójimo.
5
Dostoyevski, el padre de la novela sicológica,
una vez dijo: “Si en el Más Allá me preguntan qué ha hecho el hombre, guardaré
silencio y mostraré un ejemplar de Don Quijote”.
6
Según
Arturo Uslar Pietri, Simón Bolívar revolucionó la lengua española por sus
conceptos precisos y sus apreciaciones e interpretaciones geniales en el
momento exacto. Cuando el Libertador llegó a su última morada, a la Quinta de
San Pedro Alejandrino, indagó por libros a su dueño, don Joaquín de la Mier
(porque Bolívar era un lector a tiempo completo) este le contestó apenado: “Mi
biblioteca es muy pobre”. Bolívar , luego de revisar el estante con los
volúmenes, expresó: “Su biblioteca es muy rica, tiene a Rousseau, que describe al
hombre como es, y a Cervantes, que en su Quijote describe al hombre como debería
ser”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario