LA NEGRA MATEA (21 DE SEPTIEMBRE DE 1773) ¿UNO DE LOS SÍMBOLOS DE LA MEDICINA
VENEZOLANA?
Edgardo Rafael
Malaspina Guerra
1
El emblema de la Sociedad Venezolana de
pediatría, adoptado en 1939, representa a una negra con un niño entre sus
brazos, a quien alimenta con su pecho. Lo dibujó el gran escultor Alejandro
Colina en homenaje a la Negra Matea.
2
Los pediatras venezolanos han aclarado que
Colina, en un error histórico, confundió a la Negra Matea con la Negra Hipólita,
ya que esta última fue quien amamantó al Libertador.
En una carta que Bolívar escribe desde el Perú, para
María Antonieta, su hermana: “Te mando una carta de mi madre Hipólita para que
le des todo lo que ella quiere, para que hagas por ella como si fuera tu madre,
su leche ha alimentado mi vida y no he conocido otro padre que ella”.
3
El historiador
Augusto Mijares dice:
“Según una leyenda muy difundida, otra negra
llamada Matea fue también nodriza del Libertador, pero en contraste con la
copiosa documentación acerca de Hipólita, de Matea no aparece rastro alguno en
la correspondencia de Bolívar”. Matea
vivía aun cuando se celebró el Centenario del nacimiento del Libertador (1883)
y el general Guzmán Blanco la llevó del brazo al Panteón Nacional en aquella
ocasión. Es decir, tenía más de cien años.
4
Indalecio L. Aguirre escribe:
"Desde el
momento de su nacimiento, el niño fue entregado, como lo sería durante su
infancia, al cuidado de manos extrañas: Doña Inés Manceba de Miyares primero, y
finalmente a la esclava-negra Hipólita, fiel y abnegada servidora de la
familia".
5
Probablemente, la Negra Matea jugó con Bolívar, pero no lo amamantó.
Fuente: Sociedad Venezolana de Puericultura
y Pediatría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario