ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.
UNERG.2010

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001
DERMATÓLOGOS.2001

PLACA DE RECONOCIMIENTO

PLACA DE RECONOCIMIENTO
X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

jueves, 18 de septiembre de 2025

LISANDRO ALVARADO EN EL ESTADO GUÁRICO.

 

LISANDRO ALVARADO EN EL ESTADO GUÁRICO.

 


Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1

Lisandro Alvarado (El Tocuyo, 19 de septiembre de 1858), médico, filósofo, filólogo, lingüista, investigador y escritor,  al recibir su título universitario inició su legendaria vida  itinerante y recorrió a lomo de bestia el país. En estos recorridos pasó por el Guárico.

2

Vivió en Zaraza de 1917 a 1920. El Dr. Alberto Rodríguez Morales(Fue miembro de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina) afirma que fue en Zaraza donde Alvarado escribió parte de su importante obra, Glosario de Voces Indígenas.

3

 

De Armas Chitty en “Zaraza, Biografía de un Pueblo” (pág. 112) dice: “En Zaraza se recuerda con fe la presencia del Dr. Lisandro Alvarado, profesor del Colegio Federal de 1917 al 1920. Por los barrios, por los campos, a pie, la figura del sabio paseó su humanidad de cobre. Aquí indagaba una palabra, allá recogía una planta, más allá anotaba un hecho bélico. Por todas partes, como abstraído, fue este hombre ejemplar. El Dr. Alvarado, durante la epidemia de gripe que azotó a Zaraza en 1918, puso sus conocimientos al servicio del pueblo, evitando que la muerte lo diezmara.”

El Dr. José Francisco Torrealba en “Pequeños apuntes sobre algunas familias del oriente del Guárico y es especial de Zaraza”, se refiere a Lisandro Alvarado en una sección que denomina “Personajes distinguidos que han vivido en Zaraza” (pág.115). Torrealba expresa lo siguiente:“El sabio enciclopedista (Alvarado) vivió allí tres años. En una humilde casa, sobre una humilde mesa, se veían los cuadernos originales de “Los glosarios. Laboraba pacientemente los dibujos, que no aparecieron en la edición. Al Dr. Alvarado, con labor de sabio, le quedaba tiempo para ver enfermos. Allí el traductor de Lucrecio y Humboldt; allí el autor de la Historia de la Federación se sintió feliz. Allí el que escribe estas reseñas le pudo admirar muy de cerca. Pocos años después pudo correr a verlo envuelto en la tragedia, que comenzó con la hemorragia cerebral que liquidó para siempre aquella mente varias veces sabia. No he podido olvidar aquel día y aquel enorme diccionario greco-francés de Alexander. Todavía veo al Dr. Ascanio Rodríguez ir y venir; al poeta Arvelo Larriva, de brazos cruzados, y al Dr. Alfredo Jahn que hablaba con el enfermo sobre algo de matemática”. 

 

 

No hay comentarios: