ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.
UNERG.2010

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001
DERMATÓLOGOS.2001

PLACA DE RECONOCIMIENTO

PLACA DE RECONOCIMIENTO
X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

viernes, 29 de diciembre de 2017

LECTURAS NAVIDEÑAS

LECTURAS NAVIDEÑAS




Edgardo Malaspina
1
Muchos pensadores han afirmado que el hombre es un animal de costumbres. Por eso para estos tiempos decembrinos acostumbro leer siempre los mismos libros; aunque  en estos días  me he entretenido con unos textos de Haruki Murakami, por recomendación de mi hija Natalí. Los de Murakami, escritor japonés ampliamente reconocido, son “De qué hablo cuando hablo cuando hablo de escribir”, “Escucha la canción del viento” y “Pinball 1973”. Pero de esas obras hablaré luego.
2
Los favoritos para esta época del año son “Canción de navidad” de Charles Dickens; “De cómo Panchito Mandefuá cenó con el niño Jesús”, de José Rafael Pocaterra; “Metchnikov y los fagocitos”; y, anexado en los últimos tiempos a mi alforja de preferidos, “Los reyes magos, el nacimiento de Jesús y la estrella de Belén”, del filósofo e historiador Vladimir Acosta.
3
 Canción de navidad nos recuerda que fuimos y siempre seremos niños, que muchas veces esperamos impacientemente la llegada del niño Jesús y sus regalos, que en algunas ocasiones tratamos de no dormirnos para sorprender y ver con nuestros propios ojos al  niño Jesús en persona, pero que al fin nos venció el sueño; y que sufrimos una gran desilusión cuando nos enteramos que el niño Jesús eran nuestros padres.
4
 Panchito Mandefuá es un relato muy triste y conmovedor para entender  a los que no tienen nada que celebrar. Las navidades de hoy son las de Pachito Mandefuá.
5
La vida de Metchnikov, narrada por  Paul de Kruif en “Cazadores de microbios”, está entre mis relatos favoritos  porque un arbolito de navidad ayudó al científico ruso en su descubrimiento de la fagocitosis, sin el cual no se entendería un simple examen de hematología o hemograma.
6

Por último, Acosta demuestra con abundancia de datos históricos y rigurosidad metodológica que  el nacimiento de Jesús en un pesebre, los reyes magos y la estrella de Belén son unas leyendas hermosas. Nada de eso existió,dice. Sin embargo, todos los humanos tenemos un pensamiento mágico ancestral y, aun siendo muy científicos, no permitimos que nos arranquen de nuestros corazones el espíritu de la navidad.

sábado, 23 de diciembre de 2017

domingo, 26 de noviembre de 2017

sábado, 11 de noviembre de 2017

jueves, 9 de noviembre de 2017

24 AÑOS DEL PROGRAMA DE MEDICINA



VEINTICUATRO AÑOS DEL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UNERG

Por: Edgardo Malaspina
1
 Hoy (8 de nov) se cumplen veinticuatro años de la puesta en marcha del Programa de Medicina, Dr. José Francisco Torrealba, de la Universidad Rómulo Gallegos; y aunque relativamente ha transcurrido poco tiempo los resultados positivos están a la vista con la graduación de miles de médicos, cuya labor  se ha desplegado en todo el territorio nacional y fuera de nuestras fronteras. Además, los núcleos de Calabozo y Valle de la Pascua son la mejor muestra de una experiencia paradigmática, digna de continuar.
2

La Universidad Rómulo Gallegos fue un sueño de muchos guariqueños. Así lo entendieron Adolfo Rodríguez y Ángelo Dunarumma cuando en 1975 fundaron el
Comité Pro-universidad. La gestión del Comité culmino exitosamente el 25 de julio de 1977  con el decreto de creación de la Universidad Rómulo Gallegos del  presidente de la República Carlos Andrés Pérez.
3

 Las actividades académicas se iniciaron en 1980 con Ingeniería Agronómica. Las carreras de Medicina Veterinaria y Odontología precedieron a las de Ciencias de la Salud
4
 El 21 de abril de 1986 el Consejo Nacional de Universidades aprobó la carrera de Técnico Superior Universitario en Enfermería.  En octubre de 1986 el Consejo Nacional de Universidades aprueba la Licenciatura en Enfermería.  La profesora Yolanda Villasmil fue la primera coordinadora del Área de Ciencias de la Salud y del Programa de Enfermería.
5
Para la elaboración del proyecto de la carrera de Medicina fue designada una comisión el 21 de octubre de 1991.  El 30 de octubre de 1992 el Consejo Nacional de Universidades designa una comisión para el estudio del proyecto, el cual es aprobado el 4 de junio de 1993.
6
 El programa de medicina que lleva el nombre del Dr. José Francisco Torrealba se inició  el 8 de noviembre de 1993.  En su conformación inicial forman parte activa los profesores:  Návis Márquez, José Zapata, Eugelio Chacín, Carmen Malpica, Iván Simón, Rafael Méndez, Marta Vicenta de Domínguez, Wilmer Becerra, Elzy León, Belkis Valeri, Dario Sánchez, Armando Peña, Miguel Malpica, Rafael Chirinos y Ely Febres.
7
El Dr.  Giacomo Pizzela en “Algunas consideraciones para no olvidar los inicios del Programa de Medicina adscrito al Área de Ciencias de la Salud de la UNERG”  (Trabajo inédito, 2002) habla de las primeras tareas que necesitaban resolver, entre las cuales menciona la búsqueda de los espacios físicos para implementar el Área Administrativa, los distintos departamentos, el anfiteatro de Morfología Macroscópica y el laboratorio de Histología, Embriología y Genética.Las prácticas de Histología se iniciaron en los laboratorios del Área de Agronomía con la colaboración de la Lic. Cinthia Tavares.
8

Giacomo Pizzela dice también que los primeros docentes contratados del Departamento de Ciencias Morfológicas fueron los profesores Jesús Hernández, Miguelina Hernández y Cáceres.  En otras asignaturas estaban Lourdes Serralha, Eliecer Andrade y César Ramírez.
9

            Los primeros departamentos creados fueron: Ciencias Morfológicas a cargo de Giacomo Pizzela; Salud Mental a cargo de Návis Márquez; Salud Pública a cargo de Eliecer Andrade; y Ciencias Funcionales, creado en el segundo año de la carrera, a cargo de José Szwarcbort.
10
El primer docente Ordinario fue el Dr. Giacomo Pizzela, quien también fue el primer director del Programa de Medicina.  También han sido directores  los doctores  Alberto Azuaje , Manuel Ramírez, Franklin Martinez, Loli Arteaga, Jesús Lugo, Hugo Mérida , Leopoldo González y M. Dos Santos.
11
Han sido Decanos del Área de Ciencias de la Salud los doctores:  Marta Vicenta de Domínguez , Giovani Vermiglio , Návis Márquez , José Luis Silva , Omaira Medrano, Arnaldo Velazco,  Julio Aquino, Julio Rodríguez ,Rafael Odreman y Lourdes Sierrala.
12
En el proyecto de la carrera de Medicina de la UNERG se específica que  el Programa tiene como  función fundamental  formar un médico distinto al que tradicionalmente ha egresado de nuestras universidades clásicas, con una actitud crítica, no conformista y profunda vocación profesional.
 Creemos que en gran medida ese objetivo se ha alcanzado. Tenemos esa certeza cuando recibimos noticias sobre los logros de nuestros alumnos, ahora colegas, en las diversas especialidades médicas. Entonces uno piensa, en esos lapsos cuasi nostálgicos, con secreto orgullo e íntima satisfacción: ¡Caramba, a ese muchacho (a) le di clases!




jueves, 26 de octubre de 2017

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ


TAL DÍA COMO HOY NACIÓ JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ (1864)

      En “Elementos de filosofía”, escrita por JGH, las definiciones son certeras, precisas y hermosas. Citamos algunas entre muchas:
1
 “Ningún hombre puede vivir sin tener una filosofía. La filosofía es indispensable para el hombre, bien se trate de la vida sensitiva, de la vida moral, y en particular de la vida intelectual”.
2
La filosofía es el estudio racional del alma, del mundo, de Dios y de sus relaciones.
3
El sentimiento estético es desinteresado, universal y necesario.
4
La poesía es de todas las artes la más excelsa,es el arte divino. Nada escapa a su jurisdicción; ella expresa en grado sublime la belleza toda, la belleza natural, la intelectual y la moral. Su instrumento, que es la palabra, es lo más bello que hay en el universo después del hombre. La poesía penetra en el fondo del alma humana, pone en movimiento todas sus actividades, y la engrandece, porque satisface todas sus aspiraciones artísticas.
5
La música tiene el misterioso poder de expresar uno a uno todos los sentimientos, todas las pasiones que se anidan en el corazón del hombre; su lenguaje es entendido por todos en  la expresión sentimental, y alcanza el supremo esplendor en la belleza, al expresar su sentimiento religioso.
6
La pintura aunque silenciosa, expresa elocuentemente la belleza; su jurisdicción no es solamente la belleza sensible, sino que por medio de ella  se levanta hasta la belleza intelectual y moral. Una obra maestra de pintura es semejante a un poema; contemplándola el alma experimenta grandes emociones que engendran el verdadero éxtasis estético.
FOTOGRAFÍAS:
1. JGH en los Morros. El cuadro se encuentra en el decanato de Medicina de la Universidad Rómulo Gallegos, y es donación de los estudiantes.
2. Busto de JGH en la Academia Nacional de Medicina
3. Estatua de JGH  en su casa natal en Isnotú
4. Tumba de JGH en Caracas.
1

2

3

4

jueves, 19 de octubre de 2017

EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE HISTORIA DE LA MEDICINA


EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE HISTORIA DE LA MEDICINA
1
  La Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina (SVHM) fue creada el 28 de Julio de 1944 en Caracas. Un guariqueño aparece entre sus fundadores: Víctor Manuel Ovalles.
2
El 3 de Julio de 1945 la SVHM realizó una Última asamblea de esa etapa. El 16 de Junio de 1952 se reorganizó la SVHM con la presencia de 5 de los miembros fundadores. La reunión se celebró en la casa de Víctor Manuel Ovalles.
3
Los representantes del Guárico en la SVHM son: Víctor Manuel Ovalles, Julio De Armas, Alberto Rodríguez Morales, Luis Dao, Adolfo Rodríguez y quien estas líneas escribe.
4
El 17 de octubre de 2017 se juramentó la nueva junta directiva de la sociedad, la cual será presidida por el doctor Luis Herrera.
5
El acto se realizó en Caracas, en el Palacio de las Academias, y finalizó con un “vino de honor”.



NOTA.
En la fotografía 1: Juramentación del Dr. Luis Herrera
Fotografía 2, de izq. A der.: Dres. José Francisco, Leonor Zapata, Edgardo Malaspina y Luis Colmenares.
Fotografía 3: Dres. Luis Herrera y Edgardo Malaspina.




sábado, 14 de octubre de 2017

lunes, 9 de octubre de 2017

¿POR QUÉ UNA INSTITUCIÓN MÉDICA NO DEBE LLEVAR EL NOMBRE DEL CHE GUEVARA?

¿POR QUÉ UNA INSTITUCIÓN MÉDICA NO DEBE LLEVAR EL NOMBRE DEL CHE GUEVARA?





1
Eran muy pocas las casas que tenían televisor en Las Mercedes del Llano. En algunas nos dejaban entrar para ver películas sentados en el suelo, pagando una locha (12,5 céntimos). En una de esas veladas de pantalla en blanco y negro escuché por primera vez el nombre del Che Guevara: lo habían capturado y fusilado. Desde entonces grabé su rostro y me interesé por su vida y obra.
2
Cayeron en mis manos algunos folletos propagandísticos sobre el Che, pegué sus afiches en cualquier sitio, escribí un trabajo en el liceo sin ninguna profundidad y base, pues no conocía su ideología; no obstante , llegué a considerarme su seguidor. Así nada más, por pura  rebeldía juvenil.
3
Leí de un tirón su diario en Bolivia, teniendo como fondo la canción que Alí Primera le dedicó, y escribí en todos los cuadernos de estudios una de sus frases más famosas “Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante, vuelvo al camino con mi adarga al brazo.”, la cual  cuadraba perfectamente con otra de mis fiebres de aquella época: la lectura de Don Quijote.
4

En Moscú  teníamos un afiche del Che, y  en las reuniones estudiantiles, escuchábamos sus discursos, discutíamos de política y muchos de nosotros tratábamos  de imitar al héroe en sus convicciones, en su físico, en su vestimenta y hasta en sus actos más osados: algunos abandonaron sus estudios para partir hacia cualquier lugar donde hubiera un foco guerrillero.
5
En una clase de Fisiopatología cuando estudiábamos  el tema de la hipoxia (falta de oxígeno) le pregunté a mi profesor acerca del asma del Che y su aparente superación, no obstante estar sometido a grandes situaciones de estrés, físico y mental; además de ser fumador de tabacos, lo que debía agravar su insuficiencia de oxígeno. La conclusión fue que el Che tenía una voluntad de hierro. La voluntad de poder, diría Nietzsche.
6
 Cuando terminé de leer la biografía del Che, escrita por Lavretski, quedé con una certeza y una duda. La primera se relaciona con su partida de Cuba para pelear en otros puntos de la geografía universal e implementar su teoría del foquismo: era muy claro que fue defenestrado por Fidel Castro porque le hacía sombra. Eso se parecía mucho a lo que le hizo Stalin a  Trotski, Kirov y Bujarin. Por supuesto, que esta historia se repetía de manera muy subliminal.


La duda tenía que ver con la Medicina: ¿Puede un médico quitar vidas en vez de salvarlas?
7
Leí los nueve tomos de las obras completas del Che Guevara, los cuales llevan por nombre “Escritos y discursos”. Un acto de heroísmo que no pienso repetir. Por esta obra el escritor soviético Semeón Chikis afirma que el Che debe ser considerado un médico-filósofo. Los dos  primeros tomos (Guerra de guerrillas) tratan de su participación en la guerra en Cuba junto a Fidel Castro, y es una obra militar, donde el autor quiere seguirle los pasos a los grandes de ese mundo, como Julio César. El tercer tomo es el diario de Bolivia. El resto de los tomos le rinden honor al nombre de la colección  en general: son escritos, artículos y discursos.


Todos estos libros plasman el pensamiento del Che. Su palabra vaya adelante.
8
Hay cosas que separan al Che de los que vociferan que son sus seguidores. Consideraba criminal solicitar afiliación partidista para conceder un trabajo. Era un asceta, enemigo de los acumuladores de riquezas y del nepotismo. Renunció a su sueldo cuando fue ministro.
9
Pero era un Robespierre que pedía sangre, en la que luego se ahogaría el mismo. ¿Por qué  Fidel Castro lo nombró jefe del cuartel y cárcel La Cabaña para que fusilara cubanos?
¿Por qué un extranjero debía fusilar a los nacionales? Creo que hubo mala intención en esta designación. En todo caso el Che fusiló a casi cuatro mil personas; y en algunas circunstancias las ejecuciones las realizó él con su propio revolver. Fusilar era una de sus palabras favoritas. Testigos presenciales afirman que se regodeaba viendo el paredón de fusilamiento manchado de sangre.
10
El Che es el responsable de la debacle económica de Cuba al  implementar las teorías del marxismo, cuyo baluarte, la expropiación, ha resultado un desastre descomunal en los países donde esta ideología se ha paseado. Marxismo es ruina, humillación y pérdida de la dignidad humana. El hombre nuevo del socialismo son las jineteras, los pranes y  los bachaqueros.
11
Algunos dicen que el Che era un cobarde porque  pedía a sus soldados que murieran antes que rendirse; y sin embargo, él mismo se rindió cuando lo sorprendieron. No asumo esa posición. El Che era un hombre valiente que luchó y pagó con su vida al tratar de imponer sus torcidos ideales. Luchó contra el capitalismo, y ahora el capitalismo se lucra con su figura: su rostro en franelas, gorras y cuadros se venden en todas partes; y hasta en Moscú hay una venta de carros que lleva su nombre.
12
En una clase de filosofía se hablaba del papel de ciertas personalidades en el desarrollo de la Historia. Intervine y pregunté si a Hitler se le podía considerar un genio, pues con su palabra y acción había conmovido al mundo entero. El profesor me contestó que efectivamente Hitler era un genio, pero un genio del mal…Entonces, reflexioné para mis adentros,  hay héroes del bien y también del mal.
13
El Che se desempeñó esporádicamente como médico y se enroló como tal en la aventura que Fidel Castro emprendió desde México. En su Guerra de guerrillas le dedica sólo cinco páginas al tema de la sanidad en la lucha armada. Ya en el cuartel de la Cabaña las sentencias de fusilamiento eran sustituidas por una frase: “darle aspirina”. Una forma irónica y macabra de recordar que alguna vez escribió récipes y de olvidar el hipocrático mandato  de “primum non nocere” (lo primero es no hacer daño).
14
En la Historia de la Medicina el Che puede entrar en la galería donde están Mengele  y Kevorkian .
Su nombre pudieran llevarlo los cuarteles, pero no estoy de acuerdo que se lo coloquen a instituciones médicas.












domingo, 1 de octubre de 2017

REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS MÉDICA Y ALIMENTARIA VENEZOLANA


REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS MÉDICA Y ALIMENTARIA VENEZOLANA
1
La Sociedad Venezolana de Medicina Interna, considerando que ya no hay estadísticas oficiales,  realizó una investigación y constató que ahora en Venezuela hay menos gordos, más desnutridos, más hipertensos , más diabéticos, más estresados y más deprimidos.
2



No hay medicamentos para tratar la hipertensión arterial y la diabetes. Cuando aparecen en las farmacias estos fármacos tienen precios que sobrepasan un sueldo mínimo. El enfermo, entonces, debe decidir si comprar el remedio o comprar comida. En cualquiera decisión que tome su vida corre peligro.
3
La  Sociedad Venezolana de Cardiología afirma que en nuestro país no hay capacidad ni posibilidad hospitalaria de salvar a un infartado.
4
El 80 % de los venezolanos come muy mal por los altos precios de los productos alimenticios. La gente compra ahora una papa, una zanahoria, un tomate. Un amigo me dijo: “Nos quitaron la alegría de ir a un supermercado”.
5
Mucha gente come de la basura. En un mercado de Caracas (Quinta Crespo) venden carne de perro. Los que cada día vemos esos cuadros dantescos nos deprimimos.
6
Hay más gente con depresión, pero no hay medicamentos contra ese mal, provocado por la situación socioeconómica.
7
El aeropuerto internacional de Maiquetía es una ruina y la gente que se va y los acompañantes parecen tomados de una escena de un velorio o de un entierro: todos lloran. Los que no pueden comprar un boleto en avión se marchan en buses. Cada mes se van del país casi tres mil jóvenes. Muchos de ellos con títulos.
8
Volvió el paludismo, la difteria y el sarampión.
9
En mi largo ejercicio médico jamás había visto edemas (hinchazón) por falta de proteínas. Pensaba que eso propio de países africanos. Ahora la práctica desmiente mis suposiciones. Nuestros pediatras dicen que el  kwashiorkor (desnutrición severa en niños) ya está con nosotros.
10
El gobierno no acepta la ayuda humanitaria por puro orgullo y no reconocer que ha fracasado. Debe tomar el ejemplo de la Historia: los rusos pasaron por esta calamidad que ahora pasamos los venezolanos poco tiempo antes de que se derrumbara la Unión Soviética. Sin embargo, esos rusos orgullosos que pusieron al primer hombre en el espacio ( Yuri Gagarin,12 de abril de 1961), dejaron a un lado su merecida altivez y aceptaron la ayuda humanitaria europea y norteamericana; y eso les permitió salir de la crisis y seguir adelante con su orgullo intacto.




miércoles, 27 de septiembre de 2017

sábado, 16 de septiembre de 2017

LA RECETA O RÉCIPE

LA RECETA O RÉCIPE
1
La receta (lat: recepta: recibido) o récipe (imperativo del lat: recipere: recibe, toma) es la forma legal de prescribir los medicamentos.
2
 La receta aparece por primera vez en Mesopotamia con sus indicaciones y sellos, pero el signo del récipe (Rp, Rx) tiene su origen en Egipto con el dios Horus ( cuyo símbolo es una R con un ojo en el círculo superior) que significa salud y se le representaba con un halcón.
3
Isis, la madre de Horus, con el niño Horus en sus manos, sirvió de inspiración a los cristianos cuando llegaron a Egipto, para representar a la Virgen María; y esa representación es parte del imaginario universal de la tradición mariana, así como Ra, dios del sol nacido el 25 de diciembre, sirvió para ubicar de manera arbitraria el nacimiento de Cristo.
4
Los griegos, sometidos por los romanos,  difundieron el legado de Horus, el cual luego fue relacionado con Júpiter (la variante romana de Zeus, padre de la luz, cuyo número es el 4, muy parecido a una R al revés) como una forma de solicitar iluminación. Mercurio nació en el cuarto mes del año, por eso su número es el 4, y por eso también el cuarto día de la semana es en su honor: miércoles.
5
  El símbolo Rx apareció en los tiempos de Nerón (37-68), propuesto por el médico Krinas para indicar el sometimiento del médico al poder del Estado. La “x”, entre los místicos, es una cruz sesgada que representa el equilibrio y simboliza la unión de las fuerzas del cielo y la tierra, cuya energía se unen en el centro. También es un amuleto contra los venenos. Cuando se escribe “Recipe/indicaciones” o simplemente “Rp/”, la barra diagonal (/) pudiera ser una evocación voluntaria o involuntaria del rayo de Mercurio o Zeus.
6
La Iglesia católica, para luchar contra el paganismo,  estableció e impuso en la Edad Media que el Rx o Rp son  las iniciales de  Responsum Raphaelis, del arcángel Rafael, nombre hebreo compuesto por “rapha”: curar, y “el”: Dios ha curado, Dios sana.
7
¿Será casualidad que mi segundo nombre es Rafael?

NOTA SOBRE LAS IMÁGENES:
1.     Horus
2.     Isis
3.     El primer récipe es de Lazo martí y contiene un poema. Es cortesía del Dr. Adolfo Rodríguez.
4.     El segundo el del Dr. José Francisco Torrealba. Es cortesía de los estudiantes de la Universidad Rómulo Gallegos, y su original se conserva en el Museo de Historia de la Medicina de la Unerg.
5.     El tercero es de la pluma de Ranuárez Balza, y me lo obsequió su hijo y dilecto amigo, Dr. Argenis Ranuárez.






domingo, 3 de septiembre de 2017

GENTE CON COLA

GENTE CON COLA


1
Cuando inicié mi práctica profesional tenía mi consultorio médico en mi casa de habitación; y eran normales las emergencias nocturnas.
Una vez en la madrugada tocaron la puerta con insistencia. Al abrirla,  ante mí estaban una señora con un muchacho, alto, delgado y que no llegaba a los veinte años de edad.
-Mi hijo está botando algo por la cola- me dijo la señora.
2
No puse mayor atención al término porque lo asocié a una forma popular del lenguaje para indicar trasero, ano o  culo.  
 El doctor Alberto Rodríguez Morales, hermano de nuestro inolvidable e incomparable poeta de Rosalinda, Ernesto Luis Rodríguez, publicó un Diccionario Rural Médico, el cual recoge las palabras utilizadas por los pacientes  en los pueblos del Guárico para denominar las partes del cuerpo humano, sus síntomas y achaques que padecen ;por eso supuse que la cosa venía por allí.
Pensé en una rectorragia o sangramiento por el ano, pensé también en hemorroides y en una diarrea por amibiasis.
No obstante, la propia señora me sacó de dudas al  desnudar  a su hijo y mostrarme  que efectivamente se trataba de una cola o rabo, parecido al pigóstilo de las aves, que son   las vértebras caudales fusionadas en una sola osificación, que sostiene las plumas y la musculatura de la cola.
3
La columna vertebral humana tiene cinco regiones: cervical (5 vertebras), torácica (12 vertebras), lumbar (5 vertebras), sacra (5 vertebras que se fusionan en un solo hueso con la edad) y cóccix  o coxis (4 vertebras que también se fusionan en un solo hueso) y que en los animales forma parte de la cola.
En nuestro paciente el cóccix sobresalía como la cola de un ave hasta unos cinco centímetros.
4
En los embriones humanos existe una cola entre las 4 y 8 semanas del desarrollo para luego desaparecer completamente al transformarse en el coxis. Pero en algunos la formación de la cola continúa y pueden nacer con ella. Se han descrito hasta 100 casos en la literatura médica universal.
5
Luego que se detectara un gen en los ratones para el desarrollo de la cola, se descubrió  que los humanos también tenemos ese gen, pero es un gen inactivo porque nuestra posición erguida no exige la presencia de una cola para mantener el equilibrio como en los animales.
6
Las colas en los humanos son órganos vestigiales  o atavismos como el apéndice vermiforme y la muela del juicio.
Generalmente cuando nace un niño con cola se le elimina quirúrgicamente. La cola más grande descrita midió 22  cm y se parecía más a la de un perro o un gato que a la de un ave, como en nuestro caso.
7
Curiosamente cuando Charles Darwin publicó su libro “El origen de las especies” en 1859, sus enemigos que no aceptaban la teoría evolucionista le hicieron caricaturas y lo dibujaban con rasgos de mono con una cola.
En aquella época no se conocían los genes, los cuales  explican por qué  los niños  nacen con colas atávicas,  prueba contundente de la teoría evolucionista.
8
Las colas humanas en la mayoría de los casos contienen músculos y cartílagos cubiertos de piel y no pueden ser movidas a voluntad. En el  caso observado por nosotros,  contenía grasa blanquecina; y a  eso se refería la madre cuando afirmaba que su hijo botaba algo por la cola.