ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.
UNERG.2010

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001
DERMATÓLOGOS.2001

PLACA DE RECONOCIMIENTO

PLACA DE RECONOCIMIENTO
X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

sábado, 29 de septiembre de 2018

EL MÉDICO DE SEFARAD

DESCARGAR EL MÉDICO DE SEFARAD:https://drive.google.com/file/d/1ovzmfHgjtPWMUVH6KgSd9TypOnRrY9Lr/view?usp=sharing

EL MÉDICO DE SEFARAD


EL MÉDICO DE SEFARAD
Edgardo Malaspina
1
La vida y obra del médico Maimónides es abordada de manera novelada  por el filósofo y teólogo español César Vidal en más de trescientas páginas llenas de datos históricos fidedignos. Maimónides (1135-1204) nació en Córdoba, España (Sefarad)  de padres judíos,  en tiempos de la dominación árabe. Además de medicina estudió también filosofía. Ejerció la medicina en distintos países: su España natal, Marruecos, Palestina y Egipto. Fue médico del sultán Saladino. Escribió sobre dietas, higiene, primeros auxilios y venenos. Fue seguidor de Hipócrates y Galeno. Escribió El libro de los preceptos.
2
 Es famosa su Oración Matinal:
“No permitas que la sed de ganancia y la ambición de gloria hayan de influirme en el ejercicio de mi arte, porque los enemigos de la verdad y del amor del prójimo, podrían fácilmente descarriarme y alejarme del noble deber de hacer el bien a tus hijos.
Sostén la fuerza de mi corazón, a fin de que siempre esté dispuesto para servir al pobre y al rico, al amigo y al enemigo, al bueno y al malvado. Haz que en el que sufre yo no vea más que al hombre.
Concédeme que mis pacientes tengan confianza en mí y en mi arte y sigan mis prescripciones y mi consejo”.
3
Fue perseguido por su origen judío por los musulmanes, por ello se convirtió a la religión de Alá, pero sólo por conveniencia para salvar su vida. En su intimidad siguió  practicando el judaísmo hasta el punto de ser considerados por sus correligionarios el hombre más importante después de Moisés.
4
A su Dios bíblico rogaba cada día para tener sabiduría y paciencia en el momento de examinar al enfermo:
“Que mi entendimiento permanezca claro a la cabecera del enfermo, que no lo distraiga ningún pensamiento extraño, para que tenga presente todo lo que la experiencia y la ciencia me han enseñado, porque grandes y sublimes son las investigaciones científicas que miran a conservar la salud y la vida de todas las criaturas”.
5
Siendo médico de Saladino en Egipto fue dirigente de los judíos en ese país. Maimónides representa un caso muy singular por las circunstancias  en las que le correspondió vivir impregnadas de odios religiosos, porque con el tiempo se convirtió en símbolo de paz y tolerancia para la unión de los pueblos: los españoles lo consideran uno de sus grandes compatriotas, los judíos lo tienen por uno de sus máximos profetas, los cristianos lo respetan por santo, y los musulmanes lo tiene como uno de los mayores difusores de su cultura.



domingo, 23 de septiembre de 2018

NORA DE BUSTAMANTE


Doctores Edgardo Malaspina y Nora de Bustamante.

CON LA DOCTORA NORA DE BUSTAMANTE (FUENTE : WIKIPEDIA)
1
Nora Bustamante Luciani (Maracaibo, Venezuela, 24 de abril de 1924 – 9 de noviembre de 2012). Fue una historiadora, médico, escritora e intelectual venezolana, y la primera mujer presidente de la Asociación Venezolana de la Historia de la Medicina. Durante 16 años fue Directora del Archivo Histórico de Miraflores, dependencia del Palacio Presidencial que resguarda la historia de los presidentes de Venezuela.
2
Nora Bustamante nació en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, el 24 de abril de 1924. Venezuela era entonces un país atrasado, gobernado por la dictadura de Juan Vicente Gómez. Había cárceles llenas de presos políticos y el sistema sanitario era muy deficiente. Narrados por sus protagonistas, escuchó desde la cuna relatos inéditos de acontecimientos históricos del país y detalles de la más avanzada medicina.1​Su abuelo paterno fue el médico y político zuliano Francisco Eugenio Bustamante, iniciador de la cirugía abdominal en Venezuela, y su bisabuela Concepción Urdaneta, prima del General Rafael Urdaneta.
3
Por línea materna era sobrina de la historiadora zuliana Lucila Luciani de Pérez Díaz, primera mujer en ocupar un sillón en la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, y del médico zuliano Domingo Luciani, primer presidente de la Asociación Venezolana de Cirugía. Fue en consecuencia médico a los 22 años y dedicó toda su vida a la investigación histórica. En el libro Centenario de la Academia Nacional de Medicina apareció uno de sus trabajos que refleja particularmente esta faceta: “Historia médico-sanitaria en Venezuela entre 1936 y 1945”.
4
Formación y primeros pasos
Nora Bustamante fue una apasionada lectora desde niña y atribuía su inspiración a las visitas que durante su adolescencia realizaba en Maracaibo, a la casa de un primo de su padre, el Dr. Eduardo López Bustamante, donde escuchaba las tertulias del intelectual marabino. En Maracaibo Cursó la educación primaria y el bachillerato y en 1946 se graduó de médico en Caracas, en la Universidad Central de Venezuela. El hecho de mayor impacto en su juventud lo constituyó el derrocamiento del presidente Isaías Medina Angarita, a quien percibía como figura esperanzadora, de perfil civilista. Escribiría más de 70 artículos sobre Medina y publicaría dos libros sobre su gobierno.
5

Trabajó como médico en plena era del oro negro, cuando las empresas petroleras transnacionales poseían en el Estado Zulia grandes campamentos. En 1946 se incorporó al servicio de la Venezuelan Oil Concesions en el Municipio Lagunillas (Zulia), convirtiéndose en la primera mujer médico en funciones en un campo petrolero venezolano. Su interés por la zona se reflejaba ya en su tesis doctoral, “Condiciones médico-asistenciales sociales del Municipio Lagunillas, Estado Zulia”. Allí en Lagunillas ejerce la medicina hasta el año 1948, cuando se residencia de nuevo en Maracaibo y se dedica de lleno al trabajo humanístico.
6
Círculos literarios
Nora Bustamante fundó sólidos círculos literarios en diferentes regiones de Venezuela. Estableció como norma la preferencia de autores venezolanos y un balance entre los géneros novela, cuento, ensayo y poesía. En 1965 fundó en Maracaibo el grupo literario “Semana”, que durante ocho años dirigió personalmente.3​1​ En 1973 fundó en Caracas el primer círculo de lectura creado en la capital, “Visión”, hoy en día Club de Lectura “Nora Bustamante Luciani”, rebautizado así tras su muerte y en 1993 fundó un tercer grupo en san Cristóbal, el Club de Lectura “Ilia Rivas de Pacheco”.
7
Historiadora académica
En 1979 Nora Bustamante es nombrada directora del Archivo Histórico del Palacio de Miraflores, cargo que ejerció durante 16 años. Trabajó particularmente en la organización del Boletín de la entidad, completando por primera vez un índice del mismo, que constituye un hito en Venezuela en materia de archivología. En dos tomos dejó publicada la obra “Índice de los primeros cien números del Boletín del Archivo Histórico de Miraflores”.
8
Fue miembro, Individuo de Número, de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina durante 17 años. Allí conjugó sus conocimientos de medicina e historia, en incontables escritos sobre ilustres médicos venezolanos, y en 1995 fue presidenta de la institución. Se convertía así en la primera mujer en ejercer el cargo.​

9

Fue miembro de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, de la Comisión Técnica Asesora del Archivo General de la Nación, de la Comisión Asesora de la directiva de los Archivos Judiciales de Venezuela y de la Comisión para la elaboración la Ley de Archivos del país. Fue además docente en la Universidad Central de Venezuela, donde se desempeñó por más de diez años como profesora de la Escuela de Archivología y Bibliotecología. Destacó como panelista en foros nacionales e internacionales, en materia de Historia de Venezuela, Historia de la Medicina y Archivología, y fue una articulista y conferencista prolífera.

sábado, 22 de septiembre de 2018

EXPLOSIVOS QUE TAMBIÉN SON MEDICAMENTOS



SUSTANCIAS EXPLOSIVAS QUE TAMBIÉN SON MEDICAMENTOS




Edgardo Malaspina
1
En 1768 el médico inglés William Heberden describió  por primera vez la angina de pecho o malestar cardíaco que puede llevar al infarto: dolor breve y opresivo en la parte central del pecho, con irradiación hacía la mandíbula y la extremidad superior izquierda.
2
¿Cuál es la causa del dolor cardíaco?
A través de la arteria aorta el corazón irriga con sangre  todo el organismo para que los tejidos obtengan oxígeno. Desde el inicio de la aorta parten dos arterias que abrazan el corazón, para darle oxígeno, en forma de corona: las coronarias.
El síntoma de que un tejido recibe poco oxígeno es el dolor. Eso se llama isquemia, del griego: sangre detenida. Si cruzamos una pierna sobre otra, al poco tiempo diremos: se nos durmió la pierna. Es decir, esa pierna se quedó con poco oxígeno y por eso nos duele. Cuando estamos acostados cambiamos de posición precisamente para que no se nos duerma una parte del cuerpo. Los animales grandes suelen dormir parados la mayor parte del tiempo, entre otros motivos, para no aplastar con su voluminoso cuerpo los vasos sanguíneos.
3
Las coronarias pueden taponearse con la aterosclerosis (pasta dura en griego, por acumulación de grasa y otras sustancias). La sangre circula  con dificultad, hay poco oxígeno y entonces sobreviene el dolor. También cuando una persona agarra una rabieta aparecen ciertas sustancias propias del estrés y las coronarias pueden contraerse, obstaculizándose el flujo sanguíneo: y es posible que aparezca un dolor en el pecho.
4
En 1864 Alfred Nobel (1) inventó la dinamita a partir de la nitroglicerina, explosivo que ya había sido sintetizado por el químico italiano Ascanio Sobrero(2) en 1846, quien colocó un poco de esa sustancia sobre su lengua y sintió un gran dolor de cabeza.
Los médicos llegaron a una conclusión: el dolor de cabeza causado por la nitroglicerina se debe a que los vasos sanguíneos se dilatan tanto que presionan los tejidos .  ¿Y entonces por qué no usarla cuando hay dolor en el pecho para que se relajen las coronarias y la sangre circule más libremente?  Eso fue lo que propuso el médico inglés William Murrell en 1879: coloquen un poco de nitroglicerina debajo de la lengua cuando haya un ataque cardíaco. Esa recomendación resultó muy efectiva. Los maletines de primeros auxilios contienen un blíster de perlitas rojas de nitroglicerina.
5
Más tarde se descubrió que el causante de la dilatación vascular cuando se usa nitroglicerina  es el óxido nítrico (3). Luego se propusieron otros medicamentos, familiares de la nitroglicerina, para la angina de pecho ampliamente utilizados por los cardiólogos como el isosorbide (isordil, elantan).
6
Científicos británicos estaban buscando un medicamento para tratar la angina de pecho. Los hombres que fueron sometidos a las pruebas manifestaron un efecto secundario: tenían mejores erecciones. Se había descubierto el sildenafilo (viagra). Se descubrió también que su mecanismo farmacológico, en cierto modo, es igual al de la nitroglicerina: a través del óxido nítrico.
7
Viagra puede ser usado por cualquier hombre (mejor después de un examen médico), pero jamás por lo que están tomando nitroglicerina y sus similares.  Esa combinación es realmente explosiva:  produce un efecto de sinergia mortal porque dilata los vasos sanguíneos desmesuradamente provocando hipotensión dramática que puede conllevar a la muerte. La literatura médica o periodística da cuenta de muchos casos.
Un poeta,  representante de la corriente literaria denominada  “realismo sucio”, escribió un verso lapidario con sarcasmo y pesimismo:
Tomó viagra por primera y última vez
se le pararon los dos órganos dispensadores de amor:
el pene y el corazón.
¡Nitroglicerina y viagra sólo sirven para matar!
8
1)     Alfred Nobel sufrió un ataque de angina de pecho en París. Los médicos le recomendaron nitroglicerina, pero no aceptó el tratamiento por considerar que era una ironía del destino.
2)     Ascanio Sobrero murió convencido de que Alfred Nobel le plagió su descubrimiento.
3)     En 1998 tres médicos estadounidenses recibieron el Premio Nobel por el “descubrimiento del óxido nítrico”, aunque la comunidad científica reconoce que el verdadero descubridor fue el médico hondureño Salvador Moncada en 1987. En el mundo de los laboratorios también hay injusticias.


martes, 18 de septiembre de 2018

EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE HISTORIA DE LA MEDICINA

DE IZQUIERDA A DERECHA: DOCTORES MALASPINA, KRIVOY Y PUIGBO.

sábado, 15 de septiembre de 2018

LA BOMBA DE FLIS

En un tiempo este fue el único instrumento para luchar contra los insectos voladores.


sábado, 8 de septiembre de 2018

INDIVIDUO DE NÚMERO DE LA SVHM.2003


LA APARENTEMENTE EXTRAÑA PERO MUY CIERTA RELACIÓN ENTRE LA MENSTRUACIÓN Y ALGUNOS MEDICAMENTOS PARA BAJAR LA TENSIÓN ARTERIAL


LA APARENTEMENTE EXTRAÑA PERO MUY CIERTA RELACIÓN ENTRE LA MENSTRUACIÓN Y ALGUNOS MEDICAMENTOS PARA BAJAR LA TENSIÓN ARTERIAL.


Edgardo Malaspina
1
El síndrome premenstrual   fue definido como entidad nosológica  en los años treinta del siglo XX; no obstante,  entre el 30 y 80 % de las mujeres lo padece desde que el mundo es mundo.
2
El más aceptado concepto del síndrome premenstrual  por su precisión y laconismo es el siguiente: son los cambios físicos y psíquicos que se producen antes de la menstruación y desaparecen con esta.
Desde tiempos inmemoriales los humanos vieron una acción mágica en la desaparición de los malestares con la menstruación; y entonces llegaron a una conclusión: sangrar es bueno, e inventaron la sangría para democratizar lo que la naturaleza había impuesto sólo a las mujeres. En adelante hasta los hombres debían sangrar al sentirse mal para alcanzar el bienestar.
3
La sangría como método terapéutico consiste simplemente en cortar las venas para que salga un poco de sangre. Se empleó en casi todas las enfermedades; pero particularmente resultó muy efectivo en el tratamiento de un mal  denominado “pulso duro” (así era como los médicos antiguos llamaban a la hipertensión arterial).
La sangría fue recomendada y practicada para curar “el pulso fuerte” desde hace casi 3 mil años antes de Cristo. Hipócrates, padre de la Medicina, recurrió a ella. Galeno, el médico que legó su nombre a todos los médicos, también la sugirió.
4
La sangría es efectiva en el tratamiento de la tensión alta por una razón obvia: al disminuir el volumen da sangre, baja la tensión arterial.  El método tiene su lógica: si se corta una vena, por la cual brotará sangre, la presión arterial baja por un efecto físico elemental, como cuando un chorro de agua se  debilita si la manguera se rompe en alguna parte.
Recientes investigaciones demuestran que la sangría aplicada en una crisis hipertensiva hace descender la tensión arterial en 10 minutos en 30 mm Hg . El captopril la baja en 20 minutos y en 10 mm Hg.
El destacado médico guariqueño Cecilio Requena padre (1918-1976) aplicó la sangría en varias oportunidades. Mi abuela materna, Matilde Guerra, me contaba que dos de sus hijos eran hipertensos y los curaban “desangrándolos en una ponchera”, por allá en Las Mercedes del Llano en la mitad del siglo XX.
5
 De la sangría derivaron, entre otros procedimientos, la hemoterapia, la transfusión sanguínea, la terapia del plasma y la plasmaféresis .Pero eso no es lo que nos ocupa en estos momentos.
 La sangría se aplicó cortando las venas, colocando sanguijuelas (gusanos chupadores de sangre: hematófagos) o con inyectadoras.
Digresión: En Rusia se usan ampliamente las sanguijuelas para el tratamiento de muchas enfermedades y en cirugía. En los hospitales de Moscú pude observar su aplicación.
6
Dos cosas estaban claras: la primera es que la sangría resultaba efectiva para bajar la tensión arterial; y la segunda es que  ese efecto positivo se debe a que provoca la disminución del volumen sanguíneo.
Entonces ¿cómo disminuimos el volumen sanguíneo sin cortar las venas?
Los laboratorios trabajaban para resolver ese problema. Desde la Edad Media se usaba el mercurio para curar la sífilis, pero sólo en 1919 el estudiante de Medicina Alfred Vogl (1895-1973),  se percató que los sifilíticos tratados con mercurio orinaban más de la cuenta. Había descubierto el primer diurético químico. Pero el mercurio es muy tóxico y por lo tanto su uso limitado.
Pero algo quedó en la mente de los médicos: los diuréticos son los sustitutos de la sangría.
7
En 1955 se  sintetizó la clorotiazida, la cual se comercializó en 1957. En un laboratorio norteamericano le agregaron a la clorotiazida unas moléculas de hidrógeno y obtuvieron la hidroclorotiazida (HTC , HCTZ, o HZT), la cual es 15 veces más potente que la clorotiazida y  se usa sola como diurético (antihipertensivo) o acompañada de otro componente. Es común ver, por ejemplo: losartán potásico, 100 mg + HCL, 12, 5 mg.
8
En 1963 los alemanes presentaron el más potente de los diuréticos: la furosemida (lasix). Cuando el captopril no surte el efecto deseado en una crisis hipertensiva el médico puede recurrir a la furosemida.  El paciente comienza a orinar, disminuye el volumen sanguíneo y baja la tensión arterial. Además se descubrió que los diuréticos disminuyen el sodio, cuyo efecto hipertensivo ya se había detectado.


9                                                




                       
El Dr. Juan Linares dice que por primera vez en la Historia de la Medicina, la tradicional sangría fue reemplazada por una simple inyección endovenosa de furosemida.
10
En conclusión cuando usamos un diurético para bajar la tensión arterial debemos agradecerles…a las mujeres.
IMÁGENES
1.     Ciclo menstrual
2.     Aplicación de la sangría
3.     Sanguijuela



sábado, 1 de septiembre de 2018

EL MANUAL DE CARREÑO, LA CORTESÍA Y LA MEDICINA



EL MANUAL DE CARREÑO, LA CORTESÍA Y LA MEDICINA
Edgardo Malaspina
1
“Los problemas de Venezuela se resolverán cuando volvamos a respetar las reglas elementales de la cortesía”, le escuché decir a alguien;  y otro respondió: lo que pasa es que cuando no hay “pa todos”, hay patadas. Y yo pensé en el Manual de urbanidad y buenas maneras de Carreño. Pero como ese manual se refiere ampliamente a los deberes, principios y normas del comportamiento humano en innumerables situaciones y circunstancias, me limitaré a repasar lo que escribe sobre la Medicina.
2
Manual Antonio Carreño (1812-1874) con estar casado con una prima de la esposa del Libertador y ser el padre de Teresa Carreño, ya tenía suficientes credenciales para que la Historia lo recordara. No obstante, hizo su aporte muy personalísimo con su Manual (1853), usado y citado en muchos países de habla hispana por largo tiempo.
3
El Manual, que en líneas generales mantiene su vigencia, tiene seis capítulos; y en el último habla de la diferentes  aplicaciones  de la urbanidad: deberes entre familiares, esposos, sacerdotes y seculares, abogados y clientes, etc. Del parágrafo “Entre médicos y enfermos” tomo algunos puntos que consideré aleccionadores.
4
La caridad y la paciencia son las virtudes sobresalientes del médico en su manera de conducirse con el enfermo.
5
La salud es el bien más apreciable de la vida.
6
Quien pierde la salud, busca recuperarla; por eso invoca la asistencia del médico, quien deberá ser caritativo, tolerante, cariñoso y afable para traer consuelo. Si el galeno no se conduce así se corre el riego de aumentar los sufrimientos morales y físicos del enfermo; e incluso ese manejo inadecuado puede disminuir la efectividad de los medicamentos.
7
El lenguaje del médico debe ser culto y delicado. “Conviene tener algún conocimiento de la sinonimia  de la lengua a fin de no incurrir en el extremo de emplear palabras alambicadas y redundantes, ni echar mano de aquellas  que no hayan de expresar clara y propiamente las ideas”.
8
En situaciones  difíciles y graves el médico debe recurrir al conocimiento de sus colegas.
9
Cuando la muerte es inevitable el médico deberá emplear una exquisita prudencia y un fino tacto.
10
Las consideraciones que el médico guarda hacia el enfermo son extensivas hasta sus familiares.
11
El ministerio del médico coincide con el del sacerdote  en el espíritu de caridad y sacrificio.
12
El enfermo debe guardar hacia su médico respeto, consideración y ser prudente cuando analice el plan curativo. Debe evitar las exigencias indiscretas que conlleven al mal efecto de las medicinas.