ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.
UNERG.2010

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001
DERMATÓLOGOS.2001

PLACA DE RECONOCIMIENTO

PLACA DE RECONOCIMIENTO
X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

sábado, 28 de enero de 2017

EVOCACIÓN DE LA BIOQUÍMICA

EVOCACIÓN DE LA BIOQUÍMICA
1
Las clases de bioquímica eran teóricas y prácticas. Las lecciones magistrales estaban a cargo del jefe de la cátedra Beriozov y los docentes Chernov y Zanin .  Beriozov abordaba cualquier tema, mientras que los otros eran especialistas en vitaminas  o en unas de las tantas sustancias de nuestro organismo como las hormonas. Las clases prácticas eran lo más parecido a un examen de laboratorio de esos que solemos solicitar a nuestros pacientes. Una vez nos tomamos muestras de sangre unos a otros para determinar los niveles de glucosa. Luego comimos algo y al cabo de  dos horas nos volvimos a medir la glicemia. En aquella ocasión todo eso nos asombraba; hoy, la cotidianidad de esos laboratorios  nos hace recordar esas clases con una sonrisa.
2
Revisando las noticias me enteré de la muerte de Beriozov en el 2014. Había nacido en 1924. En los espacios de nuestra universidad se le rindió un gran y merecido homenaje antes de llevarlo cementerio.
3
Beriozov quedó en mi mente como lo más parecido a un genio. Tenía una memoria portentosa. Pacientemente llenaba un vidrio colocado sobre el retroproyector  con una hilera de fórmulas y explicaba. Luego lo apartaba, tomaba  otro y lo volvía a llenar. Su método se reflejaba en las evaluaciones: nos exigían memorizar los componentes  del metabolismo a través de sus fórmulas.
4
Una vez Beriozov  escribió letras y números para demostrar la conversión de los carbohidratos en lípidos. Luego respiro hondo y dijo:
-No crean que somos más listos que los hombres del pasado. Los antiguos sabían esto aunque no conocían las fórmulas, por eso alimentaban a sus animales con harinas, convencidos de que formarían grasa bajo su piel. Así obtenían el tocino, por ejemplo.
5
Había iniciado sus estudios en Matemática y Física, pero la guerra lo sorprendió y con apenas 18 años ya estaba en el frente de batalla. Al finalizar la guerra decidió estudiar medicina.
6

Se llamaba  Temirbolat Tembolatobich (era de Giorgia); pero ese nombre no lo pronunciábamos   y  preferíamos llamarlo por su apellido: Beriozov (1924-2014). Participó en la segunda guerra mundial. Fundó la Cátedra de Bioquímica de nuestra universidad y fue el primero de nuestros profesores en llegar a la Academia de Ciencias de la URSS como Individuo de Número y uno de los directivos de la Sociedad de bioquímicos de la URSS.
7
Se dedicó a investigar las bases moleculares del crecimiento de las células tumorales. Estudió los fermentos, aminoácidos  y encimas de los tumores malignos en humanos y animales, especialmente en las leucemias. También buscaba algún medicamento contra el cáncer. En su especialidad patentó varios trabajos originales e inventos.
8
Escribió diez manuales y su libro de bioquímica, escrito conjuntamente con el académico Korovkin, era el texto oficial para todos los institutos y escuelas de medicina de URSS.
9
En el 2011, con motivo de cumplir nuestra facultad medio siglo, Beriozov intervino y dijo:
-Cuando camino por los pasillos oigo que los estudiantes murmuran sobre mí y dicen: miren, allí va el profesor más antiguo. A mí lo de “antichni” me suena  a pieza de museo.
El público lo aplaudió entre risas…





sábado, 21 de enero de 2017

EVOCACIÓN DE LA FISIOLOGÍA

EVOCACIÓN DE LA FISIOLOGÍA
 
1
Quienes estudiamos Medicina en la Universidad Rusa de la Amistad podemos  decir con orgullo que nos nutrimos en las  fuentes más ricas del saber, herederas de las mejores tradiciones rusas en el ámbito académico, científico y cultural. Y esta afirmación es particularmente cierta en el caso específico de una disciplina: la Fisiología.
2
En efecto, nuestra Cátedra de Fisiología fue fundada  y organizada por Peter Kusmich  Anojin, un adelantado discípulo de Iván Petrovich Pavlov, Premio Nobel de Medicina y Fisiología.  Anojin fue el primero en formular la teoría de los sistemas funcionales, aplicada a los procesos fisiológicos.
Antes de trabajar con Pavlov, Anojin se había iniciado como investigador bajo la conducción  de Vladímir  Béjterev  (neurólogo, fisiólogo y psiquiatra ruso), famoso en la Historia de la Medicina por describir por primera vez  una entidad nosológica que lleva su nombre: la enfermedad de Béjterev (espondilitis anquilosante), morbo parecido a la artritis reumatoide, pero con el factor reumatoide negativo.
Anojin tomó parte en la guerra civil rusa que se inició luego de la Revolución de Octubre  en 1917. El encuentro con el comisario Lunacharski lo marcó para toda la vida. Esa vez le manifestó al jefe revolucionario su deseo de estudiar el cerebro humano para “entender el mecanismo material del alma humana”.
3
A finales de la década de los setenta del siglo XX, cuando cursé Fisiología, la cátedra la dirigía Anatoli Vitalievich Korobkov. Era el encargado en la Academia de Ciencias de la URSS para el estudio de la fisiología del deporte, jefe médico para la preparación de los equipos de la URSS participantes en los juegos olímpicos y directivo de la UNESCO.
Pero sinceramente y con mucho respeto debe decir que sus clases magistrales no me gustaban. Korobkov era monotemático: hablaba preferiblemente de la fisiología del deporte, materia en la que se destacaba y era un gran maestro.
4
En 1981 el jefe de la cátedra era Nikolai Agadzhanián, estudioso de los cambios fisiológicos durante los vuelos cósmicos  y uno de los médicos de Yuri Gagarin, el primer hombre es salir al espacio.
5
Las clases prácticas en el laboratorio eran muy interesantes.  En la cámara de Goriaev contábamos glóbulos blancos y rojos. Medíamos la hemoglobina  con el hemoglobinómetro de Sahli.  Trabajamos con ranas, sapos y ratones. Repetíamos algunos experimentos para buscar, por ejemplo, los capilares que una vez encontró Malpighi. Otras veces venían unos técnicos y nos hacían demostraciones con perros o conejos.
6
Recuerdo  a las docentes   Inna Vlasova Y Sofía Chesnokova por la manera paciente y amena de explicar los complicados temas de la Fisiología en el laboratorio, en cuyas mesas estaban colocados manómetros, microscopios y otros aparatos. Los manuales y libros con los cuales estudiábamos eran de la autoría de nuestros profesores.










viernes, 13 de enero de 2017

EVOCACIÓN DE LA ANTOMÍA

EVOCACIÓN DE LA ANATOMÍA
Edgardo Malaspina 







1

 La cátedra de anatomía  de la Universidad rusa de la Amistad fue fundada por el profesor Demetrio Zdanov, Individuo de Número de la Academia de Ciencias Médicas de la Unión Soviética. Al mismo tiempo Zdanov, quien fue presidente de la Asociación Internacional de Anatomistas, dirigía la cátedra de anatomía del Instituto Médico de Moscu Nro 1, que lleva el nombre de Sechenov, precursor de Pavlov en las investigaciones del sistema nervioso.
2
En la entrada de la cátedra hay un cuadro de la Lección de Anatomía del Doctor Tulp , de Rembrandt. Arriba del mismo una inscripción: “Aquí los muertos ayudan a los vivos”. Luego están tres auditorios o salones con mesas de mármol para colocar el cadáver. Con sólo dejar el documento de identificación uno podía retirar réplicas de huesos para llevar a casa y estudiar. En el sótano está la morgue propiamente. Entrábamos a la clase no más de siete personas con un cadáver. Pero las lecciones magistrales eran para todos, se hacían  en un anfiteatro amplio y eran dictadas por Nina Vasilevna Krilova, una señora gorda pero muy alta, enérgica y dinámica. Una vez se me acercó, me acarició el afro y me dijo: es mejor que un gorro para protegerse del frío.
3
Uno recuerda con gratitud a Enma Mujanovna, Pavel Matievichi, Vera Pavlovna, quien hacía investigaciones sobre trasplantes de órganos; Iskrenko, siempre seria y estricta;   Krivski, uno de los organizadores de la morgue y quien solía encender un cigarrillo en cada “pirirrif” (recreo).
4
Estudiábamos anatomía con el libro de Prives . Mikhail Grigoryevich Prives era un anatomista  del Instituto de Medicina  de Leningrado I.P Pavlov, cuyos manuales se usaban en todas las facultades de medicina de la URSS.  Pertenecía al grupo de científicos   encargados de investigar los cambios en sistema cardiovascular durante los vuelos cósmicos.
5



Estuve hurgando en mi biblioteca y sólo encontré un folleto de Krilova sobre miología. Tenía varios de esos libritos, que para mí tiene un gran valor sentimental, pero los he ido perdiendo de mudanza en mudanza.

viernes, 6 de enero de 2017

MI PROFESOR NIKOLAI ALEXANDROVICH AGADZHANIAN: MÉDICO DE LOS VUELOS AL COSMOS.








 NIKOLAI ALEXANDROVICH AGADZHANIAN: MÉDICO DE LOS VUELOS AL COSMOS.

Edgardo Malaspina
1
   Nikolai Alexandrovich Agazhanian (1928-1914) , médico- fisiólogo .Dirigió  la Cátedra de Fisiología de la Universidad Rusa de la Amistad (1981-1998), donde creó el curso de ecología humana. Escribió más de 800 trabajos científicos y 44 manuales. Graduó doscientos  doctores y candidatos. Su libro de fisiología era manual oficial de todas las instituciones médicas de la URSS.  Su obra “Las reservas de nuestro organismo” gozó de gran popularidad en Rusia. Cuando cayó en mis manos, no podía soltarlo hasta que lo leí completo, porque explicaba cosas difíciles de manera muy amena.
2
 Lo encontrábamos por los pasillos de la facultad, serio, circunspecto, siempre de corbata. Organizó un simposio nacional sobre la adaptación, en el cual tuve el honor de participar. Agadzhanian intervino y habló de la importancia de los procesos de adaptación, a los cuales definió como un problema hamletiano: “Es el ser o no ser de la fisiología”, dijo aquella vez. Luego invitó a un conjunto de música rusa antes de empezar las deliberaciones de la reunión, argumentando que antes de un trabajo arduo es necesaria alegrar el alma para incitar las fuerzas positivas.
3
Participó en la segunda guerra mundial. Como era muy joven su trabajo consistía en recoger la cosecha de  trigo  para abastecer el frente de guerra. Apenas terminó la Gran Guerra Patria  recibió su primera condecoración por su labor.
4
Era miembro de varias academias: Ciencias Médicas de la URSS, Internacional de Astronáutica,   Medicina Polar, así como de muchas organizaciones ecológicas. Realizó estudios en el Instituto de la Aviación y Medicina Cósmica. En esta última entidad educativa  fue director (1951-1963) del laboratorio en el tiempo cuando se preparaban los cosmonautas soviéticos, incluyendo a Yuri Gagarin.

5
Sus investigaciones trataban sobre la adaptación del hombre durante los vuelos en el cosmos. Él mismo participó como voluntario en los experimentos durante vuelos. Experimentó con animales sometidos a condiciones extremas de los vuelos astronáuticos.
Viajó a la Antártida para investigar la hipoxia, la temperatura y otros parámetros fisiológicos de los  organismos en esos parajes inhóspitos. Organizó una expedición a las cuevas de Yalta para estudiar los biorritmos y su influencia en los procesos de adaptación. Era también espeleólogo.
6
Hizo una nueva definición del concepto de salud, para incluir, además de los aspectos referentes al bienestar físico, psíquico y social, lo concerniente a la salud moral.
7
Creó una nueva tendencia en la Fisiología: la fisiología étnica. Ya sabemos, por ejemplo, que existen diferentes perfiles epidemiológicos y reacciones farmacológicas relacionados con las razas.
8
Su mayor aporte a la ciencia está en las investigaciones en medicina relacionada con los vuelos cósmicos, por eso mostraba con orgullo dos  medallas con las que fue condecorado, entre las decenas que recibió: la de  Gagarin, el primer hombre en salir al espacio sideral y la de Koroleov, el ingeniero que diseñó la nave que hizo posible ese primer vuelo. Con ambos héroes de la humanidad trabajó Agadzanian. Por eso me siento orgulloso de haber escuchado sus clases magistrales, leído sus libros y estrechado su mano.



EN NEL MUSEO DEL TÁCHIRA

EN EL MUSEO DEL TÁCHIRA



Por cuarta vez visito San Cristóbal. Hago una caminata por la avenida Ferrero Tamayo, nombre de un prominente ciudadano tachirense, y luego voy al Museo del Táchira. Está ubicado en una antigua hacienda llamada Paramillo, cuyos orígenes se remontan a 1593. La casona del museo, que funciona como tal desde la década de los ochenta del siglo XX, empezó a construirse en 1750. Allí estuvo un convento de los padres Agustinos. Se llega al museo por un camino de piedras. Tiene un patio con ladrillos originales, un jardín,  un trapiche y un molino de  café. Hay varias salas como la Ciencias Naturales, Arqueología, Historia y Tradiciones. Me llama la atención un estuche para hacer tomas de sangre, usado a principios del siglo XX. El Museo coordina otros más del estado, pertenecientes a una red que abarca todos los municipios del Táchira. De todos los museos regionales que he visitado, este me parece el más bellamente  organizado.