ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.
UNERG.2010

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001
DERMATÓLOGOS.2001

PLACA DE RECONOCIMIENTO

PLACA DE RECONOCIMIENTO
X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

martes, 31 de julio de 2018

ALGUNOS ASPECTOS MÉDICO-SANITARIOS EN EL LIBRO “CALABOZO, SIGLO XIX” DEL DR. ADOLFO RODRÍGUEZ.


ALGUNOS  ASPECTOS MÉDICO-SANITARIOS EN EL LIBRO “CALABOZO, SIGLO XIX” DEL DR. ADOLFO RODRÍGUEZ


.


Por : Edgardo Malaspina
1
      Aunque sobre Calabozo se ha escrito mucho, nunca será suficiente  ya que el estudio de esta añeja ciudad guariqueña es muy necesario para entender la historia regional y nacional . El Dr. Adolfo Rodriguez , Cronista Mayor del Guárico y fundador del Centro de Estudio del Llano ,nos brinda su propia versión en el interesante y ameno libro “Calabozo , siglo XIX” .

2
 La obra, publicada bajo el sello  de la Universidad Rómulo Gallegos,  abarca una serie de acontecimientos que van desde la Colonia , pasan por la Guerra de Independencia, los hechos políticos más resaltantes y el tema de la educación.

3
    Los   aspectos médico-sanitarios relatados por Rodríguez  en su libro se inician con Carlos del Pozo, científico autodidacto que sorprendió a Humboldt con sus investigaciones sobre la electricidad . Del Pozo también se dedicó a la medicina y vacunó en todo el Guárico contra la viruela como miembro de la famosa expedición Balmis en 1804.Además fue el encargado de preparar los fluidos de la vacuna y experimentar su efectividad en otras enfermedades.

4
   Rodríguez escribe sobre la participación de José María Vargas en el diagnóstico de la derrengadera o deslomadera que atacó a las bestias del llano en 1833. Desde Calabozo , José Santiago Rodríguez,  Fortunato Vautrai y Ramón Palacio le reportan a Vargas , quien trata de curar el mal . Aunque Santiago Rodríguez cree fallidas las terapias recomendadas por aplicarse en animales fuertemente  afectados , Vargas habla en su obras de algunos casos exitosamente tratados.

5
   El  doctor en Medicina , José de Briceño, primer rector del Colegio Nacional de Calabozo, abandonó su cargo “porque padece continuos ataques en esta ciudad a causa de lo fuerte de la temperatura”. En  1854 , de Briceño sustituyó a Vargas en la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UCV.

6
     Según  Rodríguez, en 1841 se aprobó una Escuela de Veterinaria para funcionar en el Colegio Nacional Calabozo. El proyecto fue presentado por Manuel Antonio Páez  (hijo del héroe)  e Ignacio  García, quienes argumentaron “que una gran porción de la riqueza nacional , la constituye la cría de caballos y ganados…que esta industria de algunos años a esta parte, está padeciendo considerablemente por varios males con que han sido azotados estas crías ; y que tales epidemias no pueden remediarse sino por el establecimiento de aquella enseñanza que proporcione el medio de curarlas”.

7
   En “Calabozo, siglo XIX” también leemos que en esa ciudad  se desató en 1872 una epidemia .Aunque no hay precisión diagnóstica se habla de calenturas , fiebres y mortandad. No había un hospital y los Drs. Oropeza  , Carreño y Machado “atendían con el auxilio de los boticarios Gervasio Sosa y Carlos Ascanio ”. Una sociedad de beneficiencia  recibía camas, almohadas, sábanas. La epidemia le costó a Calabozo la capitalidad, ya que Joaquín  Crespo, entonces gobernador del Guárico, decretó el traslado de la capital hacia Ortiz.
8
   Por último, Rodríguez  habla del Colegio de Primera Categoría del Estado Guzmán Blanco que funcionó en Calabozo y tenía la potestad de otorgar títulos universitarios, incluyendo los de Medicina. El primer médico guariqueño graduado en ese colegio fue el bachiller Antonio María Parra.

            

     

miércoles, 25 de julio de 2018

DESCARGARhttps://drive.google.com/file/d/1MRoEKE444HNwukKrudWgdft5ZKJpP1lb/view?usp=sharing

CUADRAGÉSIMO PRIMER ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS


¡FELICITACIONES A TODOS LOS UNERGISTAS!






CUADRAGÉSIMO PRIMER ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
 Edgardo Malaspina
1
El 25 de julio de 1977 el presidente de la república, señor Carlos Andrés Pérez, decretó la creación de las universidades Rómulo Gallegos y Francisco de Miranda, respectivamente. El acto se realizó en Coro, ciudad que celebraba 450 años de fundada, y el decreto se firmó exactamente a las siete y quince minutos de la noche.
2
El Dr. Adolfo Rodríguez y don Ángelo Dunarumma recogen la historia  con lujo de detalles, datos y fechas en un libro imprescindible para quienes pertenecemos a esta casa de estudios superiores: UNERG, TIERRA LLANA PARA UNA UTOPÍA BUENA. El libro deviene en una síntesis vital para entender cómo un proyecto impulsado por un grupo de hombres y mujeres idealistas fue cobrando fuerza hasta materializarse en la pujante institución educativa que hoy conocemos. Podemos decir, entonces, que esta obra es simplemente la Historia de la Universidad Rómulo Gallegos.

3
En 1973 Carlos Andrés Pérez prometió en su campaña electoral una universidad para San Juan de los Morros; y ya, siendo presidente, cumplió su palabra.
4
En 1974 se creó el Comité Pro-universidad, dirigido por Adolfo Rodríguez y Ángelo Dunarumma. En 1975 el ministro Peñalver instaló la comisión de Estudio de Factibilidad de un Instituto de Educación Superior para SJM.
4
En palabras preliminares Doña Elisa Pineda de Belisario anota que la UNERG es la continuación lógica de un hito importante anterior: la creación del Liceo J.G Roscio en la década de los treinta por parte de Emilio Arévalo Cedeño.
Luego Adolfo Rodríguez comenta las personalidades que se barajaron como posibles epónimos de la universidad: Juan Germán Roscio, José Francisco Torrealba y Rómulo Gallegos.
5
Sigue una cronología de acontecimientos significativos: 1972: los guariqueños dirigen una misiva a la Comisión de Cultura del Congreso Nacional planteando las necesidades que tiene la región en materia educativa.
6
 1978: son designadas las primeras autoridades de la UNERG: J.J González Matheus(Rector), Adolfo Rodríguez(Vicerrector Académico) y Eduardo Carreño (Vicerrector Administrativo).
7
1980: se inician las clases de Ingeniería Agronómica.1986: aprobación de la carrera de TSU en  Enfermería y Primera Promoción de Ingenieros Agrónomos.
1988: aprobación de la Licenciatura en Enfermería. 1990: la UNERG empieza a funcionar en su sede actual de El Castrero (antes había funcionado en el Liceo Luis Barrios Cruz). Es aprobada la carrera de Medicina Veterinaria para Zaraza. Egresa la primera promoción de TSU en Enfermería y es aprobada la carrera de Odontología.
8
1991: designación de una  comisión para la elaboración del proyecto de medicina humana. 1992: el Consejo Nacional de Universidades aprueba el programa de medicina, cuyo epónimo  es el Dr. J.F Torrealba.  1993: se inician las clases en medicina.
9

En el libro, además, hay unas reseñas de las gestiones de los rectores de la Unerg : González Matheus, Viale Rigo,Pérez Levy, Nani , Brito Figueroa, Herrera y Gallardo. Los autores de “UNERG, TIERRA LLANA PARA UNA UOPÍA BUENA”, afirman que –hasta la fecha de su publicación- la UNERG ha contado con seis rectores. Todos con una gestión  que obligan al reconocimiento”. 
10
Yo agregaría, a lo arriba expuesto, que una de las gestiones más breves ha sido la del filósofo José Rafael Herrera; sin embargo, en ese corto periodo  de apenas unos meses se desarrolló una intensa actividad académica y cultural:   se relanzó el doctorado en Ciencias de la Educación que había sido paralizado. Se  hicieron unas jornadas de reflexión académica. Por primera vez las reuniones del consejo universitario se  efectuaron fuera de San Juan de los Morros: en Calabozo, Valle de la Pascua y Zaraza. Se relanzó la revista del postgrado Lumen.  La  Cultura  fue dirigida por Levy Rossel, dramaturgo de proyección internacional. Se realizaron importantes exposiciones de artistas de la talla de Regulo Pérez y Oswaldo Vigas. Se efectuó la primera feria del libro en la UNERG.la cual también  fue sede por primera vez de la reunión del Núcleo de Decanos de Medicina.Se efectuaron jornadas de Medicina Familiar y Dermatología. Muy importantes fueron las jornadas ideo-políticas, realizadas bajo el lema: “Deber de disentir y el derecho a pensar”. (https://edgardomalaspinaylaunerg.blogspot.com/)
11
También se resalta el papel que jugaron algunas personalidades para alcanzar la meta de lograr una universidad para nuestro terruño: Ángelo Dunarumma, Carmen Idilia Rodríguez, Elisa Pineda de Belisario, Peña Bouchard, Crespo Peraza, Argenis Ranuarez, Felipe Rodriguez José Ágreda, José Díaz Milano, Antonio Arcia, Dario Laguna, Manuelito Rodriguez Elfraile, Luis Gallardo, Adolfo Rodríguez y los niños Juan y Omar Parra, y  Clara Esperanza Rodríguez.
12
Esta Historia de la Universidad Rómulo Gallegos contiene gran cantidad de material fotográfico, ilustraciones y artículos de prensa que nos transportan y  ubican en la época precisa cuando se libró esta singular batalla por el progreso, la  cultura y la academia.






viernes, 20 de julio de 2018

BREVE HISTORIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y SU MEDICIÓN


BREVE HISTORIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y SU MEDICIÓN


Edgardo Rafael Malaspina Guerra (Universidad Rómulo Gallegos, Venezuela)
1
Los médicos de la Antigüedad sospecharon la hipertensión arterial y la llamaron “pulso duro”. Los egipcios consideraban al corazón como el centro de la vida (a diferencia de los mesopotámicos que lo ubicaban en el hígado) porque detectaron sus reacciones ante las emociones; de allí eso de “tengo una corazonada”.
Los griegos no se la imaginaron porque  creían que el soplo espiritual circulaba por las arterias, nombre que propuso Aristóteles (aertereo : aer: aire, tereo: contener), quien precisaba que por las arterias el aire del alma ; y por las venas, la sangre.
2                                                                       
Erasístrato, médico de Alejandría, le diagnosticó a un príncipe “mal de amores” porque se le alteró el pulso al contemplar a una mujer. El pulso y la tensión arterial son medidos por unos aparatos llamados “detectores de mentiras”  o polígrafos, muy populares en las series policiales; y que muchos científicos serios  los califican de inútiles  porque hay caraduras que saben mentir muy bien.
3
En 1643 el físico italiano Evangelista Torricelli demostró que el aire tiene peso o ejerce presión sobre nosotros, e inventó el barómetro, cuyo principio básico de funcionamiento es el mismo para medir la tensión arterial.
4
En 1711 Stephen Hales, un cura inglés, introdujo un tubo de  vidrio en la arteria de una yegua y observó cómo la sangre  subía y bajaba de acuerdo a los latidos del corazón. Ese experimento se considera la primera medición de la presión arterial porque Hales usó un instrumento parecido al de Torricelli.
5
Otros científicos midieron exitosamente la presión arterial en ratones y otros animales. El mismo método se usó en humanos, rompiendo piel y vasos sanguíneos; pero eso era muy traumático y doloroso.
6
En 1896 el médico italiano Riva Rocci  usó un brazalete  sobre el brazo y midió a través del puso la presión arterial sistólica, popularmente conocida como la alta. Eso todavía se puede hacer cuando nos roban el estetoscopio aunque no sepamos la presión diastólica o baja.
7
En 1905  el médico ruso Nikolai Korotkov propuso el método para medir la presión arterial que utilizamos hasta nuestros días: coloquen un brazalete sobre el brazo, inflen un balón con un manómetro para comprimir la arteria radial hasta la desaparición de sus pulsaciones, captadas con un estetoscopio. Luego  desinflen el brazalete lentamente y aparecerán una serie de sonidos que diferenció en cinco categorías. El primero de esos sonidos corresponde a la presión sistólica del corazón, mientras que el último refleja la presión diastólica. Ambos son producto de la descompresión gradual de la arteria. Los  sonidos mencionados se denominan, en justo reconocimiento histórico, las cinco fases de Korotkov.
8
El invalorable aporte de Korotkov a la medicina fue reconocido mundialmente en 1939 por el Comité Mixto de la Asociación Americana del Corazón y la Sociedad de Cardiología de Gran Bretaña e Irlanda (y más tarde  por la OMS) como un método práctico, seguro y sencillo para medir la tensión arterial.
9
El artículo de Korotkov donde comunicaba su  gran descubrimiento tenía exactamente 281 palabras (esta nota tiene más del doble),  y lo leyó en cinco minutos mientras demostraba su método. Por lo visto tomó muy en cuenta el consejo de otro  médico ruso, Antón Chejov, quien  solía decir que  la brevedad es hermana del talento.  Por cierto, y por pura casualidad, Korotkov  proviene del ruso “korotkie”, que significa “breve”; y el apellido surgió en Rusia para referirse a las personas de baja estatura.
10
No hay lugar en el mundo donde no se mida la  presión arterial según el método de Korotkov  (el único no invasivo); y cualquier investigación médica que involucre la presión arterial se escribe en los informes: la presión se midió según el método de Korotkov.
11
Luego del invento de Korotkov se empezó a sospechar que la lectura de la tensión arterial podía reflejar el estado de salud  como lo hace la temperatura; y en 1907 las compañías de seguros de Nueva York  empezaron a medirla a sus clientes.
12
En 1915 las compañías de seguros estadounidenses llegaron a una conclusión: mientras más elevada la presión arterial, mayor peligro para la salud. Y desde entonces empezó la carrera en los laboratorios del mundo para buscar el tratamiento.


IMÁGENES
1. Nikolái Serguéyevich Korotkov
2. El cura inglés Hales midiendo la tensión arterial a una yegua.






miércoles, 11 de julio de 2018

DICCIONARIO BIOGRÁFICO MÉDICO HISPANOAMERICANO









 EL DICCIONARIO BIOGRÁFICO MÉDICO HISPANO AMERICANO
Edgardo Malaspina
1
 El médico colombiano Jaime Gómez-González, destacado especialista en neurocirugía  e historiador médico, propuso a la comunidad médica hispanoamericana publicar un diccionario con las biografías de destacados médicos de nuestros países.
Así apareció el Diccionario Biográfico Médico Hispanoamericano; un libro gigante: mide 28 cm de largo, 22 de ancho, pesa 5 kg y contiene 3.300 de reconocidos profesionales de la medicina que, con su valioso aporte han hecho historia en nuestros países de habla hispana.
2
Los coeditores fueron los doctores Miguel Rabí Chara (Perú) y Leopoldo Briceño-Iragorry (Venezuela). Ellos dirigieron un grupo de investigadores de los países de Hispanoamérica durante cinco años. El libro fue publicado en toda el continente  en el 2007. En Venezuela lo publicó la Academia Nacional de la Medicina, por considerar que “tiene un objetivo altamente social, educativo y orientativo profesional, el cual, como obra editorial especializada, se constituye en el primer Diccionario Histórico Biográfico Médico de Hispanoamérica”.
3
Se seleccionaron médicos destacados  de los siglos  XVI al XX. Se incluyeron también algunos médicos de España, Francia, Italia, Gran Bretaña y Alemania “que tuvieron relación directa e indirecta con las acciones de salud en diversas formas y modalidades”.
4
El Guárico está representado por    quince médicos: seis nacidos en Calabozo: Francisco Lazo Martí, Narciso López Camacho, Héctor Landaeta Payares, Bruno Viana Castillo (*), Rafael Viso Pitaluga y Carlos Segundo Madera (*). Tres provienen de Altagracia de Orituco: Pedro María Arévalo Cedeño (*), Jesús Mata de Gregoria y Miguel Antonio Seco. Dos son de Zaraza: Alberto Rodríguez Morales y Witremundo Torrealba. De Valle de la Pascua hay  dos: Miguel Ron Pedrique y Rafael Zamora Arévalo (*). Luego tenemos a Julio De Armas (Guayabal) y José Francisco Torrealba (Santa María de Ipire).
5
Está también Doroteo De Amas (*), quien nació en Aragua de Barcelona, pero es considerado guariqueño por el propio J F Torrealba porque fue el primero en realizar investigaciones médicas en nuestra región, actividad que desarrolló en Zaraza.
6
Particularmente propuse varios nombres   por nuestro estado, a través de mi libro “Historia de la Medicina en el estado Guárico (http://historiadelamedicinaguarico.blogspot.com/), pero sólo escogieron cinco: los que aparecen con un asterisco.
7
El diccionario puede ser consultado por esta dirección: https://www.redalanam.com/publicaciones/publicaciones-academias/167-venezuela-diccionario-biografico-medico-hispanoamericano


domingo, 1 de julio de 2018

BREVÍSIMA HISTORIA DEL COLESTEROL



BREVÍSIMA HISTORIA DEL  COLESTEROL
1
Cuando se habla de grasa como causa de las enfermedades cardiovasculares se piensa en el colesterol, y la noción sobre esa relación se la debemos al médico ruso Nikolai Anichkov, quien continuó las investigaciones sobre arterioesclerosis de su compatriota Ignatovski. Este último médico realizó el primer modelo experimental de arterioesclerosis en animales en 1908: alimentó conejos con leche y huevos, y a las pocas semanas observó que la aorta de los animales tenían las mismas placas, semejantes a las de los humanos que habían fallecido por problemas cardiovasculares. Pero interpretó erróneamente los resultados y supuso que los ateromas eran causados por las proteínas.
2
 Anichkov y sus colaboradores de la Academia Imperial de San Petersburgo repitieron los experimentos de Ignatovski con tres grupos de conejos alimentados cada uno de ellos de manera diferente: con pollo, clara de huevo y yema de huevo. Comprobaron que las placas de grasa sólo se formaron en las arterias de los conejos que consumieron yema de huevo. Decidieron buscar a la sustancia culpable. Extrajeron de la yema de huevo dos componentes: fosfolípidos y colesterol. Alimentaron a los conejos con ellas y observaron claramente el papel del colesterol en el desarrollo de la aterioesclerosis.
3
Anichkov también detectó que no todos los conejos con colesterol alto desarrollaban arterioesclerosis y supuso la existencia de otros factores complementarios, ahora denominados de riesgo: genética, sedentarismo, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, diabetes e hipertensión.
4
 En 1935 el norteamericano Leary postuló su teoría sobre la relación del colesterol con la arterioesclerosis.
5
 En 1950 John Gofman repitió los eperimentos de Anichkov y descubrió dos fracciones del colesterol: una lipoproteina que flotaba en el suero por su baja densidad (LDL-colesterol malo), y otra de alta densidad (HDL-colesterol bueno). Gofman relacionó las enfermedades cardiovasculares con la primera fracción. Los trabajos de Anichkov empezaban a reconocerse mundialmente.
6
 En 1952 Lawrence Kinsell descubrió que una dieta rica en vegetales baja el colesterol malo. Sus colegas lo tildaron de loco, y en el hospital donde aplicaba sus dietas a los pacientes le cerraron las puertas para que no continuara gastando dinero en “una investigación inútil”. Kinsell, derrotado y deprimido, se suicidó junto con su esposa. En 1958 la revista nortreamericana Circulation reconoció los aciertos de Anichkov en sus investigaciones sobre el colesterol. Así mismo rescataba para la historia de la medicina los trabajos de Gofman y Kinsell.
7
La crítica más fuerte a las investigaciones de Anichkov se fundamentaban en el hecho de que los conejos no son carnívoros; sin embargo, esa elección fue la más correcta porque todos los animales carnívoros como el perro no acumulan grasa en sus vasos sanguíneos porque la eliminan con la bilis. Los únicos animales carnívoros que padecen de aterosclerosis somos los humanos.
8
La relación del colesterol con la aterogénesis es uno de los más grandes descubrimientos médicos del siglo XX; y al ruso Nikolai Anichkov no le otorgaron el Premio Nobel porque la Guerra Fría estaba en sus momentos más álgidos.
Edgardo Malaspina