NOTAS DE HISTORIA DE LA MEDICINA
Por: Edgardo Malaspina
Nro 115
NIKOLAI ANICHKOV Y EL COLESTEROL
Cuando se habla de grasa como causa de las enfermedades cardiovasculares se piensa en el colesterol, y la noción sobre esa relación se la debemos al médico ruso Nikolai Anichkov, quien continuó las investigaciones sobre arterioesclerosis de su compatriota Ignatovski. Este último médico realizó el primer modelo experimental de arterioesclerosis en animales en 1908: alimentó conejos con leche y huevos, y a las pocas semanas observó que la aorta de loa animales tenían las mismas placas, semejantes a las de los humanos que habían fallecido por problemas cardiovasculares. Pero interpretó erróneamente los resultados y supuso que los ateromas eran causados por las proteínas. Anichkov y sus colaboradores de la Academia Imperial de San Petersburgo repitieron los experimentos de Ignatovski con tres grupos de conejos alimentados cada uno de ellos de manera diferente: con pollo, clara de huevo y yema de huevo. Comprobaron que las placas de grasa sólo se formaron en las arterias de los conejos que consumieron yema de huevo. Decidieron buscar e la sustancia culpable. Extrajeron de la yema de huevo dos componentes: fosfolípidos y colesterol. Alimentaron a los conejos con ellas y observaron claramente el papel del colesterol en el desarrollo de la arterioesclerosis. Anichkov también detectó que no todos los conejos con colesterol alto desarrollaban arterioesclerosis y supuso la existencia de otros factores complementarios, ahora denominados de riesgo: genética, sedentarismo, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, diabetes e hipertensión. En 1935 el norteamericano Leary postuló su teoría sobre la relación del colesterol con la arterioesclerosis. En 1950 John Gofman repitió los eperimentos de Anichkov y descubrió dos fracciones del colesterol: una lipoproteina que flotaba en el suero por su baja densidad (LDL-colesterol malo), y otra de alta densidad (HDL-colesterol bueno). Gofman relacionó las enfermedades cardiovasculares con la primera fracción. Los trabajos de Anichkov empezaban a reconocerse mundialmente. En 1952 Lawrence Kinsell descubrió que una dieta rica en vegetales baja el colesterol malo. Sus colegas lo tildaron de loco, y en el hospital donde aplicaba sus dietas a los pacientes le cerraron las puertas para que no continuara gastando dinero en “una investigación inútil”. Kinsell, derrotado y deprimido, se suicidó junto con su esposa. En 1958 la revista nortreamericana Circulation reconoció los aciertos de Anichkov en sus investigaciones sobre el colesterol. Así mismo rescataba para la historia de la medicina los trabajos de Gofman y Kinsell.
Por: Edgardo Malaspina
Nro 115
NIKOLAI ANICHKOV Y EL COLESTEROL
Cuando se habla de grasa como causa de las enfermedades cardiovasculares se piensa en el colesterol, y la noción sobre esa relación se la debemos al médico ruso Nikolai Anichkov, quien continuó las investigaciones sobre arterioesclerosis de su compatriota Ignatovski. Este último médico realizó el primer modelo experimental de arterioesclerosis en animales en 1908: alimentó conejos con leche y huevos, y a las pocas semanas observó que la aorta de loa animales tenían las mismas placas, semejantes a las de los humanos que habían fallecido por problemas cardiovasculares. Pero interpretó erróneamente los resultados y supuso que los ateromas eran causados por las proteínas. Anichkov y sus colaboradores de la Academia Imperial de San Petersburgo repitieron los experimentos de Ignatovski con tres grupos de conejos alimentados cada uno de ellos de manera diferente: con pollo, clara de huevo y yema de huevo. Comprobaron que las placas de grasa sólo se formaron en las arterias de los conejos que consumieron yema de huevo. Decidieron buscar e la sustancia culpable. Extrajeron de la yema de huevo dos componentes: fosfolípidos y colesterol. Alimentaron a los conejos con ellas y observaron claramente el papel del colesterol en el desarrollo de la arterioesclerosis. Anichkov también detectó que no todos los conejos con colesterol alto desarrollaban arterioesclerosis y supuso la existencia de otros factores complementarios, ahora denominados de riesgo: genética, sedentarismo, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, diabetes e hipertensión. En 1935 el norteamericano Leary postuló su teoría sobre la relación del colesterol con la arterioesclerosis. En 1950 John Gofman repitió los eperimentos de Anichkov y descubrió dos fracciones del colesterol: una lipoproteina que flotaba en el suero por su baja densidad (LDL-colesterol malo), y otra de alta densidad (HDL-colesterol bueno). Gofman relacionó las enfermedades cardiovasculares con la primera fracción. Los trabajos de Anichkov empezaban a reconocerse mundialmente. En 1952 Lawrence Kinsell descubrió que una dieta rica en vegetales baja el colesterol malo. Sus colegas lo tildaron de loco, y en el hospital donde aplicaba sus dietas a los pacientes le cerraron las puertas para que no continuara gastando dinero en “una investigación inútil”. Kinsell, derrotado y deprimido, se suicidó junto con su esposa. En 1958 la revista nortreamericana Circulation reconoció los aciertos de Anichkov en sus investigaciones sobre el colesterol. Así mismo rescataba para la historia de la medicina los trabajos de Gofman y Kinsell.
No hay comentarios:
Publicar un comentario