ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.
UNERG.2010

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001
DERMATÓLOGOS.2001

PLACA DE RECONOCIMIENTO

PLACA DE RECONOCIMIENTO
X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

jueves, 14 de junio de 2007

PALUDISMO

CADUCEO NRO 71





























González Abril
González Gladielys
González Jackson
Guevara Emily
Guzmán Rosiree
Haniff Shanaz
Hernández Lorena
EL PALUDISMO

El paludismo también conocido como malaria es una enfermedad infecciosa (parasitaria), La malaria es una de las enfermedades más antiguas. Existen datos que sugieren su presencia en el hombre prehistórico ya se describe en papiros egipcios y en los mitos chinos, donde se define como la acción conjunta de tres demonios. Uno con un martillo (símbolo de la cefalea), otro con un cubo de agua helada (representativo de los escalofríos) y otro con un horno ardiente (la fiebre). Uno de los principales causantes de la malaria son los mosquitos de la especie Anopheles que estén infectados.

Solamente las hembras se alimentan de sangre (son hematófagas), por lo que son las responsables de la transmisión de la enfermedad, tienen hábitos nocturnos o crepusculares son capaces de infectarse y de permitir el ciclo esporogónico completo de Plasmodium. Cuando el mosquito pica una persona infectada, los parásitos se multiplican sexualmente (esporogonia) en el tubo digestivo y se desarrollan en las glándulas salivares; cuando el mosquito inocula los parásitos en un nuevo huésped, ellos colonizan primero el hígado, donde tienen varios ciclos de multiplicación asexuada, y de donde salen como para invadir los glóbulos rojos (eritrocitos). Dentro de los eritrocitos, los parásitos se reproducen en forma asexuada (esquizogonia), esta multiplicación es responsable por los síntomas. Algunos parásitos, dentro de los glóbulos rojos, se transforman en gametocitos, que son las formas sexuadas de Plasmodium. Cuando el mosquito Anopheles ingiere la sangre infectada, los gametocitos se diferencian en su intestino y reinician, por reproducción sexuada, el ciclo biológico.

Se estimaba que el paludismo penetro en el llano venezolano para el año 1862 por el dr. Landaeta Rosales, pero el dr. Julio de armas cito a Humbolt y a Bomplant cuando estaban en el Orinoco, Bomplant se enfermo de fiebre con frió y debido a esto un indio lo curo con la corteza de una planta. Eso quiere decir que si el paludismo ya existía en el Orinoco a principios de 1800 se calcula que se extendió hacia el Guarico. En apure se detecto una “peste de calenturas” que acabo con las misiones de la boca del meta. También tenemos que Chacón en su trabajo “el paludismo en el estado Apure” en 1931 cita que el general Páez recomendaba al congreso la lucha contra las enfermedades febriles que habían terminado con el Mantecal y Guasdualito. Se supone que las fiebres existían en los campos del estado guarico.

En la conferencia sanitaria nacional en 1931 el dr. González Rincones dice que durante la guerra de la independencia y a través de las contiendas civiles el paludismo se había venido encima de las ciudades y campos donde no había existido antes la enfermedad. En guarico han sido atacados por el paludismo: Ortiz, Parapara, El calvario, El rastro, Guardatinajas, Tiznados, Camaguán, Guayabal, Santa Maria de Ipire, Espino, El socorro, Altamira, San Fernando de Cachicamo el cual actualmente se encuentra desaparecido, Libertad, Lezama y San Rafael.

Entre 1923 y 1935 se aumento la diseminación del paludismo debido a la construcción de la vía oriental de los llanos con el puente colgante del Sombrero, los trabajadores eran presos. En los campamentos del Sombrero, Palenque, La china y El coco ejercían su profesión los Dres. Alas Heredia, Gordón y Goltbes, ellos fueron los que le confirmaron al dr. Julio de Armas la presencia del paludismo en estas áreas. Se tiene en 1937 que la tasa de mortalidad a causa del paludismo en Guarico era de 20,2%. En 1938 de 55,8% y en 1939 de 10,9%. Por otro lado se tiene que la estadística vital para el año 1939 que el M.S.A.S poseía era de 1.404 muertes por paludismo, de los cuales 66 ocurrieron en el estado Guárico de estos 6 ocurrieron en San Juan de los Morros.

En busca del zancudo transmisor del paludismo los Dres. Benarroch (malariologo) venezolano y el Dr. Root de la escuela de higiene y salubridad de la universidad Jonh Hopskins descubrieron en 1927 el anofeles darlingi en la Guamita cerca del Sobrero. El Dr. Romero Sierra identifico al anofeles albimamus en Camaguán en 1907. El Dr. Carrizales lo corroboró en 1911 y el Dr. Gabaldón lo detectó en Ortiz en 1938. Desde 1940el paludismo con sus formas clínicas habían sido estudiadas por distintos autores como lo son: Fernández, lo hizo en Ortiz; Hill Benarroch y Mulen lo hicieron en Ortiz, Palenque, El sombrero y Calabozo. La división de malariología lo hizo en Cabruta, San Maria de Ipire, Cazorla, Guayabal, Chaguaramas y Tucupido.

El Dr. Julio de Armas dijo que para contrarrestar el paludismo se puede utilizar la siempre del árbol de quina en los valles del distrito Monagas, San Francisco de Macaira y Guatopo y sugirió la utilización de mosquiteros. En la región de Orituco según el cronista Carlos López, tuvo una mayor incidencia en Altagracia, Lezama, Libertad y Paso Real de Macaira, el 60% de los habitantes de Altagracia padecían la enfermedad en 1944. En 1945 fue empeorando la situación y por lo tanto para luchar contra el paludismo fueron creados los canales de antimalaricos para drenar las aguas estancadas los cuales fueron construidos en los años 1944 y 1945. el efecto positivo se mostró en 1947 cuando desapareció el paludismo en Altagracia.

La epidemia de paludismo que llegó a Ortiz en 1870 abarcó también los pueblos circunvecinos. Los enfermos eran atendidos por los Dres. Eulogio Velásquez y José Maria Gratenol. No existía hospital en la población Eulogio Velásquez se quejaba al ministro de la poca cantidad de sulfato de quinina y de preparaciones ferruginosas como reconstituyentes. El galeno también criticaba que confundieran el paludismo con pulmonía y a las madres que al dejar la placenta retenida en el útero causan fiebre puerperal, también existían las personas que provocaban daño al enfermo cuando lo engañaban con respecto a la enfermedad. El 29 de julio de 1879 el gobernador de guarico decide agrandar más el cementerio debido al número de muertos. Él dijo que: “la salubridad publica continua en un estado bastante enfermizo, la fiebre no a cesado ni en esta población ni en sus alrededores, los lugares que no padecían la enfermedad ya la padecen, han disminuido la defunciones debido a las medidas higiénicas y curativas desarrolladas. El Dr. Velásquez constata que entre el 25 y 31 de agosto de 1979 se registraron 125 casos de paludismo con dos defunciones, luego de tres semanas se registraron 159 casos con tres defunciones y la gente emigra a otras ciudades.

En 1927 se observaba que Ortiz una región rica en población y ganadería estaba en ruinas debido a la epidemia de paludismo que acabaron la gran mayoría de lo población que allí se encontraba, habían perdido su vitalidad, salubridad y se encontraba en pobreza absoluta. La única farmacia vendía muy poca quinina debido a la pobreza de la gente y tampoco se mudaban a otro lugar porque no tenían energías para hacerlo ni recursos económicos tampoco. Esta tragedia dio motivos e inspiración a Miguel Otero Silva para escribir la famosa novela “casas muertas” publicada en 1955 (el capitulo XI de la obra esta dedicada a uno de los síntomas de la terrible enfermedad “la hematuria” En esta novela se relata la situación por la que pasaron muchos de estos habitantes de Ortiz, en una breve reseña se tiene: existieron muchos días lluviosos y oscuros, cuando escampaba el río trataba de regresar a su curso natural y en su camino iba dejando charcos o estanques de agua, lugar que al calmarse totalmente el agua, los mosquitos llegaban de todas partes para vivir su breve vida de 20 días donde se nutrían, reproducían y morían. Las hembras venían a poner su parasito en la piel de los humanos a través de su picada, la infección comenzaban su recorrido por la sangre y por el organismo humano. En el torrente sanguíneo cada núcleo se estellaba en cien núcleos los cuales se nutrían de rojas sustancias vitales segregaban pigmentos que eran gérmenes de fiebre y hacían arder el cuerpo entero en la llama estremecida del paludismo.

















































No hay comentarios: