Blog dedicado a temas sobre historia de la medicina, el arte y la cultura relacionados con la profesión hipocrática. Colaboraciones a través de:edgardomalaspina@gmail.com
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

UNERG.2010
PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

DERMATÓLOGOS.2001
PLACA DE RECONOCIMIENTO

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010
jueves, 30 de abril de 2020
TEATRO Y MEDICINA
TEATRO Y MEDICINA
Edgardo Rafael
Malaspina Guerra
1
He recordado mi antigua afición como
espectador de la escena que tuve cuando era estudiante en Moscú y
que luego se transformó en interés profesional por ser el arte de
las tablas una de las terapias alternativas más importantes.
2
Aunque es para opera y ballet el primer teatro que visité fue el
Bolshoi, obra maestra del clasicismo ruso que se alza imponente con
sus ocho columnas en el pórtico y el carro de caballos tirado por
Apolo . Luego conocí el Mali, Infantil Central, Ermólova, el Teatro
Musical K. Stanislavski y V. Nemiróvich Dánchenko, el MJAT o
Teatro de Arte Antón Chéjov, el Teatro Gorki , el Teatro E.
Vajtangov, el Palacio de los Congresos del Kremlin, el Teatro Central
y Académico del Ejército Soviético, el Teatro Gógol, el Teatro
Moscovita de Miniaturas, EL Teatro Maiakovski, el Teatro del
Konmsomol Leninista, el Teatro de Drama Y Comedia en la Taganka, el
Museo Teatral Central Bajrushin , con sus documentos históricos
sobre la dramaturgia ; el Teatro Central de Muñecos Obrazsov y
otros que no vienen a la memoria en este preciso momento. La fachada
de este último teatro tiene un reloj inolvidable que nos remite a la
infancia: a las 12 del día personajes de cuentos abren las
puertecillas y saludan.
3
Nuestros profesores consideraban la cultura general parte
fundamental de nuestra formación universitaria por eso nos
aconsejaban la asistencia a los sitios históricos, museos,
exposiciones y por supuesto al teatro. Era común que ellos mismos
nos recomendaran algunas obras y facilitaran la adquisición de las
entradas.
Asistí a Las tres hermanas, el Jardín
de los cerezos y la Gaviota de Chejov , Una anécdota Ruin y la
Aldea de Stepanchekova de Dostoyeski, Ana Karenina de Lev Tostoy,
El zar Feodor Ivanovich de Alexei Tostoy, Eugueni Oneguin de
Pushkin, En Vispera de Turguenev, La Tempestad de Ostrovski,
Decamerón de Bocaccio, La Dama de la Camelias de Dumas , Tartufo
de Moliere, etc.
4
Así como existe la fototerapia, la
arteraterapia, la cuentoterapia, la danzaterapia y la musicoterapia ,
también existe la teatroterapia o dramaterapia , empleada con el
objeto de lograr cambios en algunos pacientes, y que influye
positivamente en los procesos patológicos que los afectan .He aquí
mi segundo interés por el teatro, es decir desde la óptica médica.
5
Aunque el enfoque terapeutico del
teatro es nuevo , las raíces de esa idea están en la Antigüedad ,
se confunde con el mundo de la mitología y se relaciona con
Asclepio, el Dios de la Medicina. Asclepio aparece como un guerrero
en la Iliada. Probablemente vivió en el 1250 a .de C. Una leyenda
dice que era hijo de Apolo en Coronis , quien estando embarazada
cometió adulterio.Apolo la castigó con la muerte, pero primero
extrajo a su hijo Asclepio por cesárea y se lo entregó al centaruro
Quirón para que le enseñara la medicina. Asclepio devolvía la
vida a los muertos. Hades protestó ante Zeus , temeroso que el más
allá quedara despoblado. Zeus mató a Ascleio con un rayo porque
estaba actuando contra la naturaleza. Asclepio resucitó y se
convirtió en Dios de la Medicina .
En el siglo VI a . de C se
empezaron a construir los templos para adorar a Asclepio enn Tesalia,
Trica, Rodas, Pérgamo y Epidauro. Estos templos eran llamados
Asclepiones o Asclepiarios y son los antecedentes históricos de los
hospitales y balnearios. Los Asclepiones tenían una fuente de baño,
un aposento para los sueños , el templo propiamente dicho, un
estadio, un gimnasio y un teatro. El teatro formaba parte del proceso
curativo.
6
El primero que habló de teatroterapia en nuestros tiempos fue el
soviético Nikolai Evreinov. El teatro salvaguarda la salud humana,
afirmaba. La actuación alivia tensiones nerviosas y físicas. El
teatro para tratar a pacientes lo desarrollaron también artistas
soviéticos, y lo llamaron dramaterapia. Ver teatro, identificarse
con la trama, la escena y los personajes es una forma de hacer
higiene mental.
viernes, 24 de abril de 2020
EPIDEMIAS VENEZOLANAS: LA PESTE BUBÓNICA DE 1908 UN MÉDICO GUARIQUEÑO DIAGNOSTICA E L PRIMER CASO Y LO METEN PRESO.
EPIDEMIAS VENEZOLANAS: LA PESTE
BUBÓNICA DE 1908
UN MÉDICO GUARIQUEÑO
DIAGNOSTICA E L PRIMER CASO Y LO METEN PRESO.
Edgardo Rafael Malaspina Guerra
1
El
doctor Rosendo
Gómez Peraza, nacido en Zaraza en 1880, detectó el primer caso de
peste bubónica en La Guaira en 1908, y el presidente Cipriano Castro
lo mandó a encarcelar por alterar la paz con su diagnóstico, lo que
demuestra que el poder actúa de la misma manera en cualquier época
y en cualquier lugar del planeta cuando de epidemias se trata.
2
Marcel Roche dice textualmente:
“El comienzo de la peste en nuestro litoral queda parcialmente
oculto en las nieblas de la anécdota. Es claro, sin embargo, que
fue el Dr. Rosendo Gómez Peraza quien diagnosticó los primeros
casos”.
3
Luego del diagnóstico de Gómez
Peraza aparecieron seis casos más y murieron tres personas. Gómez
Peraza sugirió la presencia del bachiller Rafael Rangel para hacer
precisiones en el laboratorio y así poder probar que tiene razón.
El Presidente Cipriano Castro inmediatamente dio la orden para que
Rangel se trasladara a la Guaira.
4
Rangel hizo frotis con el pus de
los ganglios, sembró cultivos e inoculó ratas y conejillos de
Indias. No hubo reacciones que indicaran peste en sus experimentos y
asi lo afirmó publicamente. Gómez Peraza fue acusado formalmente
y rematado : lo enviaron a la Rotunda y le colocaron grillos en los
pies . La solicitud de encarcelamiento la hizo el vicepresidente
Juan Vicente Gómez. Pero los casos de la enfermedad con ganglios y
fiebre seguían apareciendo. Rangel, luego de un mes, logró
encontrar el bacilo de la peste en su laboratorio y comienza a tratar
a los enfermos. Castro decreta el cierre del puerto de La Guaira y
manda a liberar al médico guariqueño.
5
Gómez Peraza, sientiéndose
rehabilitado, empieza a trabajar junto a Rangel para combatir la
peste. Castro nombra a Gómez Peraza administrador de las casas de
camino o degredo para evitar el movimiento de los enfermos (lo que
hoy denominamos distanciamiento social o físico) y someter a
cuarentena a los sospechosos.
6
Gómez
Peraza no guarda rencor contra Rangel ni contra Castro. A este
último le dice: “Puede Ud. contar, General, que sabré cumplir
con mi deber hasta que haya terminado, como toca a su fin, esta
enfermedad”. No acepta una remuneración especial por su trabajo,
el cual cumple abnegadamente.
7
Finalizada
la epidemia Castro otorgó a Rangel y a Gómez Peraza la órden del
Busto del Libertador en su Tercera Clase.
sábado, 18 de abril de 2020
DIARIO DE LA CORONOPANDEMIA
DIARIO
DE LA CORONOPANDEMIA.
18
DE ABRIL. SÁBADO. DÍA 110 DE LA APARICIÓN DEL VIRUS. 32 DE LA
CUARENTENA.
1
El
extraño sarpullido que podría ser un nuevo síntoma de
COVID-19.Dermatólogos estadounidenses e italianos investigan si las
erupciones en la piel que aparecen en algunos pacientes son causadas
por el nuevo coronavirus
2
Como
sacado de película! Mientras en distintos países de Asia y Europa
los profesionales de la salud son alabados como héroes nacionales
por su incansable labor durante toda esta pandemia, en los países
latinoamericanos la discriminación contra los mismos ha sido única,
parece sacada de película de Hollywood. Enfermeras agredidas física
y verbalmente, médicos insultados y echado de sus residencias por
vecinos histéricos, ciertamente aquello que dicen de que la
ignorancia es atrevida aplica claramente en nuestros contextos.
Héroes nacionales tratados como a marginados sociales, ante la vista
indolente de las autoridades gubernamentales.
ROSTROS DE LA MEDICINA INTERNA
ROSTROS
DE LA MEDICINA INTERNA VENEZOLANA
(Hoy
es Día del Médico Internista en Venezuela)
Edgardo
Rafael
Malaspina
Guerra
1
La
Medicina Interna, la especialidad integral de la salud, tiene en
nuestro país destacados médicos que la impulsaron, según lo
recoge el libro “Rostros de la Medicina Interna Venezolana”. El
Dr. Henrique Benaín Pinto llamaba a la Medicina Interna medicina
antropológica y psicosomática y sugería a sus pupilos generar
empatía con el paciente y prepararse cada día científicamente. El
mismo llevaba un libro, lápiz y papel para estudiar en cualquier
oportunidad del día.
2
El
Dr. Julio Peñalver decía: “La Medicina Interna va más allá de
ver, tocar y hablar con una persona: es entender y ver que está viva
no porque le late el corazón sino porque tiene sentimientos,
problemas y aspiraciones…”.
3
El
Dr. Jorge Osorio Colmenares cree que la medicina debe ser en 90 %
preventiva, y el resto curativa.
4
El
Dr. Luis Rafael Navarrete prefería atender a pocos pacientes para
examinarlos lo mejor posible. Porque la Medicina Interna “es la más
humana e integral de las disciplinas médicas”.
5
El
Dr. José Enrique López está convencido que la belleza de la
Medicina Interna es hablar con el paciente. “Vas preguntando todo;
que tuvo, que tiene, que tiene su familia…porque como le digo a mis
alumnos, el hombre es él su circunstancia”. “Hay que fijarse en
el comportamiento del paciente desde que abre la puerta para entrar
en el consultorio”.
6
El
Dr. José Játem Villa aseguraba que la clave del diagnóstico
correcto estaba en el tiempo empleado en examinar al paciente: “Es
preferible ver a un paciente al día muy bien , que cinco mal
examinados”.
7
El
Dr. Eloy Dávila Célis sostenía que el internista debía
diagnosticar sólo con el interrogatorio y examen físico del
paciente. Los análisis de laboratorio sólo se requerían para salir
de dudas o confirmar una hipótesis.
8
Para
el Dr. Rafael Pérez Suzzarini el internista debe practicar la
medicina humana, en el sentido altruista del término. Calculaba que
en un 65 % el diagnóstico se logra con el interrogatorio, 20 % con
el examen físico y el 15 % restante con los exámenes de
laboratorio.
9
El
Dr. Enrique Barreto Coello compara al internista con un director de
orquesta muy atento a todos los detalles que realizan los músicos y
que debe actualizar constantemente sus conocimientos.
10
Para
el Dr. Armando Chacón Medina la Medicina Interna es la que más
ayuda al paciente, porque por lo general no tiene una sola
enfermedad, entonces el internista debe estar en capacidad de tratar
cualquier patología.
11
La
Dra. Lesbia de La Torre piensa que la Medicina Interna es la más
verdadera de todas las medicinas. “Con una larga práctica se puede
llegar a buen especialista”, dice.
Por
último tenemos al Dr. Florencio Jiménez , para quien el internista
ideal debe tener conocimientos enciclopédicos, incluso de
disciplinas no médicas .
jueves, 16 de abril de 2020
LA CORONOPANDEMIA Y "EL ETERNO RETORNO" DE NIETZSCHE
LA CORONOPANDEMIA Y "EL
ETERNO RETORNO" DE NIETZSCHE
Edgardo
Rafael Malaspina Guerra
1
Friedrich
Nietzsche habló por primera vez del "eterno retorno" en el
penúltimo aforismo de la primera edición de "La gaya ciencia"
(1882); y la idea se le ocurrió durante una caminata al recordar
que el tema ya estaba en las escuelas orientales y griegas de
filosofía : "Esta vida , tal como la vives ahora y como la has
vivido, deberías vivirla una e innumerables veces más; y no habrá
nada nuevo en ella, sino que habrán de volver a tí cada dolor y
cada placer, cada pensamiento y cada gemido, y todo lo que hay en la
vida inefablemente pequeño y grande , todo en el mismo orden e
idéntica sucesión...Al eterno reloj de arena de la existencia se
le da la vuelta una y otra vez...".
2
La
historia se repite, es cíclica, pero en forma de espiral: con cada
vuelta, el conocimiento sobre los sucesos es más amplio y tiende a
la perfección del mundo.
3
Se
repiten eternamente los acontecimientos, los pensamientos, los
sentimientos y las ideas.
4
Las
pandemias se repiten (peste, viruela, cólera, gripe y otras
virosis), y con ellas los hombres de todas las épocas buscan
explicaciones en la religión, la filosofía y la ciencia. Sabemos
de los virus y sus formas de transmisión; pero como ayer no
conocemos el tratamiento para la covid-19. Pasará el tiempo y los
científicos obtendrán la vacuna o el tratamiento adecuado. La
ciencia vencerá al enemigo invisible, el hombre igual se lo
agradecerá a Dios, hará sus interpretaciones filosóficas y sus
nuevas hipótesis científicas..Así fue, así es y así será por la
fuerza del eterno retorno.
Mario
Vargas Llosa en un memorable artículo recordó este regreso de la
humanidad al pánico colectivo a la muerte: " En medio de la
civilización ha reaparecido la Edad Media, lo que significa que
muchas cosas han cambiado desde entonces, pero muchas otras no. Por
ejemplo: el miedo a la peste". La gente se encerró tras las
murallas en el Medioevo . Ahora con el coronavirus lo hace tras las
paredes de sus casas.
Henry
Kissinger también aborda el tema: "La pandemia ha provocado un
anacronismo, un renacimiento de la ciudad amurallada en una época en
que la prosperidad depende del comercio mundial y el movimiento de
personas".
5
La
peste se trasladó de Asia a Europa en lomos de bestia y por mar. La
viruela llegó en barcos de Europa hasta América. Y la covid-19
viajó en avión por el mundo entero. El bien se perfecciona y el mal
también. Ambos retornan eternamente tomados de la mano.
6
Como
en anteriores pandemias surgieron muchas teorías, tales como
origen natural o castigo divino, ahora se habla, además de las
mencionadas, de conspiración de laboratorio, reacción de la
naturaleza y mutación genética.
La
conducta humana, con todo el progreso científico, es semejante hoy
a la que se tuvo cuando no conocíamos la manera de luchar contra la
peste, el cólera o la tuberculosis : existían cualquier cantidad
de métodos curativos que ahora nos parecen ingenuos , ridículos y
absurdos.
7
Se
habla del interferón, la cloroquina, la azitromicina, la BCG,
etcétera como posibles tratamientos para la covid-19, sin incluir
los múltiples métodos caseros. Ayer la cura circuló de boca en
boca, en pergaminos ,en tratados académicos en latín, por
telégrafo y por teléfono ; hoy lo hace a través de las redes
sociales, porque el eterno retorno, según Nietzsche, implica
superación.
8
La
cura exacta será encontrada, y aparecerá en los manuales médicos
el protocolo a seguir luego del diagnóstico. La caterva de
conjeturas etiopatofarmacológicas ,salidas de distintas experiencias
o suposiciones, formará parte de la Historia de la Medicina; y la
humanidad tomará mejores medidas preventivas contra los virus,
consciente de su inexorable destino : El eterno retorno.
DIARIO DE LA CORONOPANDEMIA.
DIARIO
DE LA CORONOPANDEMIA. DÍA 108 DESDE LA APARICIÓN DEL VIRUS.
1
Estadística:
En el mundo: 2.153.000 infectados. 143 mil muertos.
EE
UU: 667.800 infectados. 32.900 muertos.
- Brasil: 30 mil infectados. 1.924 muertos.
- Perú: 12.491 infectados.2.747 muertos.
- Chile: 8.807 infectados.105 muertos.
- Ecuador:8.285 infectados. 403 muertos.
- México: 6.296 muertos. 486 muertos.
- Panamá: 4.016 infectados.
- Argentina: 2.669 infectados. 122 muertos.
- Cuba: 862 infectados. 27 muertos.
- Costa Rica:642 infectados. 4 muertos.
- Venezuela: 204 infectados. 9 muertos.
2
Entre
seis y nueve meses. Ese es el tiempo calculado que le tomará a los
ciudadanos en gran parte del mundo para volver a la normalidad, luego
de la pandemia por el nuevo coronavirus, SARS-COV2, de acuerdo con el
vicepresidente de la Asociación Panamericana de Infectología,
Alfonso Rodríguez.
3
Se
recomienda el uso de mascarilla de tela para la población en general
porque las quirúrgicas y los respiradores N95 son escasos y deben
reservarse para los trabajadores de la salud u otros equipos de
primera respuesta médica.
4
El
ginecólogo Luis Araya, médico adjunto del Hospital Pastor Oropeza
Riera de Carora, estado Lara, fue detenido, sin orden judicial, por
la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) el 15 de
abril a las 3:30 p.m., en su consultorio privado, por publicar una
crítica a un representante del gabinete de Nicolás Maduro en un
estado de Whatsapp, informó el Programa Venezolano de Educación
Acción en Derechos Humanos (Provea).
5
Paul
McCartney ha pedido el cierre de todos los mercados mojados de China
-mercado al aire libre- por considerar a los chinos causantes de la
propagación mundial de la pandemia del coronavirus. El músico
inglés de 77 años también calificó de «medieval» la práctica
de comer murciélagos.
«Realmente
espero que esto lleve al gobierno chino a decir: ‘Ok, tenemos que
ser higiénicos por aquí’. Afrontémoslo, es un poco medieval
comer murciélagos», planteó McCartney en una entrevista en The
Howard Stern Show en SiriusXM.
6
Una
organización sin fines de lucro reúne computadoras portátiles y
otros dispositivos para que pacientes puedan despedirse de sus seres
queridos.

lunes, 13 de abril de 2020
DIARIO DE LA CORONOPANDEMIA. LUNES .13 DE ABRIL.
1
Países
de América Latina. Cantidad de contagios:
- Brasil: 24 mil.
- Perú : 10 mil.
- Chile: 7.525
- Ecuador: 7.500
- México: 4 mil.
- Colombia: 2.852
- Costa Rica: 612
- Venezuela: 189.
2
60
% de los alemanes se contagiarán con el virus. En EE UU sólo el 30
%. El coronavirus mata 30 veces más que la gripe.
3
En
Argentina llaman "contacto local estrecho" a la falta de
distanciamiento social.
4
El
nuevo coronavirus es diez veces más mortífero que el virus
responsable de la gripe AH1N1 surgido a finales de marzo de 2009 en
México, aseguraron este lunes las autoridades sanitarias mundiales,
que instaron a un levantamiento progresivo del confinamiento.
5
La
ONG Américas Unidas impulsa una propuesta de recolección de firmas
para demandar formalmente a China por ocultar información del
covid-19 y no alertar sobre su gravedad.
DIARIO DE LA CORONOPANDEMIA. 12 DE ABRIL. DOMINGO DE RAMOS
DIARIO
DE LA CORONOPANDEMIA. 12 DE ABRIL. DOMINGO DE RAMOS
1
1.800.000
contagiados en el mundo. 115 mil muertos.
2
Las
autoridades sanitarias de Colombia confirmaron este sábado el
fallecimiento por el Covid-19 de un médico en la ciudad de Bogotá.
Este sería el primer caso de un profesional de la salud que pierde
la vida en el país neogranadino a causa de la enfermedad.El médico
Carlos Fabián Nieto, de 33 años, trabajaba en el servicio de
urgencias de la Clínica Colombia, que hace parte de la organización
Sanitas.
3
EEUU
se convierte en el primer país del mundo en registrar dos mil
muertes por covid-19
Estados
Unidos se convirtió en el primer país del mundo en registrar un
aumento de más de 2.000 muertes por coronavirus en un solo día y
superó el medio millón de casos, según los últimos datos de la
Universidad de Johns Hopkins.
4
Taiwán
le exige a la OMS centrarse en combatir la covid-19 y dejar de
acusarlos de «chivo expiatorio»
Desde
el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Centro para el Manejo y
Control de Enfermedades de Taiwán, expusieron a través de su cuenta
en twitter, la información enviada a la Organización Mundial de la
Salud (OMS) con fecha de 31 de diciembre del 2019, detallando que en
China se estaba presentando una «neumonía atípica» e incluso que
algunos pacientes estaban siendo tratados de manera aislada.
5
España
registra baja en el número de muertes por covid-19
En
las últimas 24 horas, España registró 510 muertes por coronavirus
el número más bajo desde el 23 de marzo, lo que confirma el
descenso de fallecimientos de los últimos días, según los datos
difundidos este sábado 11 de abril por el Ministerio de Sanidad del
país.
6
Argentina
extiende hasta el 26 de abril la cuarentena
El
presidente argentino, Alberto Fernández, anunció la extensión del
aislamiento social preventivo y obligatorio, hasta el 26 de abril, en
los grandes centros urbanos para minimizar la velocidad de contagio
de coronavirus.
martes, 7 de abril de 2020
LA NATURALEZA HUMANA DE CRISTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MEDICINA.
LA
NATURALEZA HUMANA DE CRISTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MEDICINA.
Edgardo
Rafael Malaspina Guerra
1
Sobre
la naturaleza divina de Cristo se encargaron los diferentes
concilios, los cuales la precisaron a través de muchos pasajes
bíblicos. Pero esto es un dogma, un problema que resuelve
exitosamente la fe en algunas corrientes del cristianismo, en cuyo
seno hay divergencias al respecto; sobre todo lo relacionado con la
Trinidad.
Otra
cosa es su naturaleza humana, de la cual se encarga la ciencia, y
específicamente la medicina.
2
Hay
muchos acciones, gestos y palabras de Cristo que reflejan su clara
naturaleza humana; sin embargo nos referiremos ahora sólo a un
aspecto asociado a la fisiopatología; y con más exactitud a uno de
los pilares del estudio de los mecanismos que conllevan a la
enfermedad: el estrés.
3
El
estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran
en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación
que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. El estrés
es el modo de reaccionar de un organismo, animal o humano, ante a un
desafío. Lo puede desatar de manera aguda un evento aterrador.
4
En
1936 Hans Selye escribió por primera vez sobre el síndrome del
estrés. Investigaciones posteriores demostraron que en las
reacciones provocadas por el estrés intervienen el sistema nervioso
con sus diferentes estructuras anatómicas, el sistema endocrino con
sus hormonas (cortisol, adrenalina, etc) y el sistema inmunológico.
Es decir, el estrés es un fenómeno muy humano; hasta el punto que
el mismo Virchow, mucho antes del descubrimiento de Selye, lo
sospechó y precisó con estas palabras: “Todas
las enfermedades provienen de los nervios (estrés). Solamente la
sífilis resulta de un momento placentero”.
5
EJEMPLOS
DE ESTRÉS AGUDO.
UN
EJEMPLO ANIMAL
Diarrea
del oso
El
estrés agudo se puede somatizar con la aparición de varios síntomas
en diferentes órganos y sistemas. Una de estas manifestaciones es
la diarrea repentina o aguda, de origen nervioso ante un hecho
estresante y que se ha denominado “diarrea del oso”.
La
relación histórica entre el oso y la diarrea repentina por pánico
se remonta a la cacería de ese animal en su propia guarida en los
helados bosques de Rusia. En la estación de nieve el oso duerme
profundamente en su cueva. Los cazadores se presentan con sus perros
y con instrumentos metálicos para hacer mucho ruido. El oso se
despierta y corre. Los cazadores han observado que casi siempre su
huida se acompaña de una fuerte diarrea.
Los
rusos llaman “diarrea del oso” a la fase diarreica del colon
irritable asociada al estrés. Un reflejo lejano de la diarrea del
oso es esa cosquillita que sentimos en la barriga ante un hecho
estresante (somatización).
6
EJEMPLOS
HUMANOS
Se
han descrito muchos casos: a la caída de la URSS se diagnosticó un
cambio brusco del color del cabello en algunas personas asombradas
por lo que pasaba. Víctor Hugo en su novela Nuestra señora de París
describe como el pelo de la madre de Esmeralda (Paquette
–Paquita-Guybertaut, apodada La Chantefleurie, Gúdula) se puso
blanco de un día para otra cuando desapareció su pequeña.
HEMATIDROSIS
(SUDOR TEÑIDO DE ROJO) O EL ESTRÉS QUE SUFRIÓ CRISTO.
Se
desarrolla ante una situación aguda de estrés. El sudor con sangre
sale de la frente y de otras partes de la piel. También puede haber
lágrimas con sangre (hemolacria), hemorragias nasales y menstruación
no esperada.
Jesús
sufrió hematidrosis durante la oración en el Jardín de Getsemaní
o Huerto de los Olivos frente a Jerusalén, la víspera de su muerte
en la cruz. (Lucas 22:44)
“Y
estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como
grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra”.
DIARIO DE LA CORONOPANDEMIA
7
DE ABRIL. MARTES. DÍA 21 DE LA CUARENTENA. DÍA MUNDIAL DE LA SALUD.
Edgardo Rafael Malaspina Guerra
1
1.400.000
diagnosticados con el virus en el mundo. 82.000 muertos. En
Venezuela: 166 pacientes y 7 muertes. Costa Rica: 483 enfermos.
Chile: 5.100 enfermos y 43 muertos. Primer día sin muertos en
China. Perú tiene la más alta tasa de crecimiento en América
Latina; 30 %.
2
La
mortalidad general por coronavirus covid.19 es de 1, 38 %; pero
aumenta en los mayores de 60 años: 6, 4 %.
Mortalidad
de acuerdo a las enfermedades:
Hipertensión
arterial: 73,5 %
Diabetes
: 31 %.
Cardiopatía
isquémica: 27 %.
3
En
España a un repunte de los contagiados en 4, 05 %, en comparación
de 3, 21 % de ayer. En Venezuela arrestaron a una bioanalista que se
refirió a casos diagnosticados, pero que el régimen niega. Le
dieron casa por cárcel. La dictadura es un gran tapabocas que no
salva a nadie, sino todo lo contrario.
4
Está
muriendo gente joven con la covid-19. ¿Por qué ? No se sabe pero
proponen tres teorías:
Primera
teoría:
Una
posibilidad es una variación genética en el gen ACE2. ACE2 es una
enzima que se adhiere a la superficie externa de las células en los
pulmones, así como al corazón. En un artículo en la revista
Science, el inmunólogo Dr. Philip Murphy, del Instituto Nacional de
Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo que “las variaciones en
el gen ACE2 que alteran el receptor podrían facilitar o dificultar
la entrada del virus en las células pulmonares”.
Segunda
teoría:
También
es posible que un ingrediente crítico producido por el cuerpo,
conocido como surfactante, que permite que los pulmones se expandan y
se contraigan, se agota en algunos pacientes infectados con el
coronavirus.
Tercera
teoría:
En
algunas personas jóvenes y sanas, un sistema inmunitario muy
reactivo podría provocar una tormenta inflamatoria masiva que podría
abrumar los pulmones y otros órganos. En esos casos, el problema no
es un sistema inmunitario envejecido o debilitado; es uno que
funciona demasiado bien. Algunos médicos de primera línea han
especulado que es por eso que los esteroides, un supresor del sistema
inmune, parecen ofrecer beneficios en algunas personas.
FASES DE UNA EPIDEMIA
FASES DE UNA EPIDEMIA
Edgardo
Rafael Malaspina Guerra
1
Primera
fase: Cuando se detecta el primer caso de la enfermedad, proveniente
del extranjero.
2
Segunda
fase: Cuando se detectan casos en personas que tuvieron contacto con
el primer diagnosticado.
3
Tercera
fase: Cuando se detectan casos autóctonos. El virus está en la
comunidad. Los casos no tienen relación directa con los casos
importados.
4
El
virus se dispersa en la comunidad: es casi imposible trazar un mapa
de contagio y el número de casos se incrementan. Para evitar que la
curva se acelere se restringe la movilidad en el país.
5
Las
últimas fases de la pandemia se da cuando las medidas anteriores no
han sido aplicadas con éxito y el número de casos salen de control.
Se llega al pico más alto. Las medidas siguen siendo extremas: se
prohíbe la movilidad por completo, por ejemplo.
lunes, 6 de abril de 2020
DIARIO DE LA CORONOPANDEMIA. LUNES .6 DE ABRIL.
Estadística
:
En
el mundo hay 1.300.000 casos y 74.000 muertes. En China se detectaron
sólo un poco más de 30 nuevos casos. En Estados Unidos hay más de
364 mil casos y más de 10 mil muertos. Uno de cada 4 casos está en
Estados Unidos.Chile tiene 4.800 casos y 37 muertes. Costa Rica tiene
460 casos y 2 muertes. Venezuela tiene 165 infectados y 7 muertes
(?). En Ecuador hay 417 contagiados entre médicos y enfermeras.
Tratamiento:
No
hay pruebas de que la hidrocloroquina y la azitromicina sea efectivas
para curar la covid-19.
Una
vacuna pudiera estar lista para dentro de año y medio.
Cuarentena:
Muchos países saldrán de la cuarentena en dos semanas como Austria.
Ponen una fecha: 14 de abril.
Nicaragua
es el único país del mundo que no tiene cuarentena oficial.
La
covid-19 no desaparecerá y será cíclica: se desaparecerá y
aparecerá como cualquier gripe.
DIARIO DE LA CORONOPANDEMIA.6 DE ABRIL. DÍA 20 DE LA CUARENTENA
6
DE ABRIL. DÍA 20 DE LA CUARENTENA
Edgardo Rafael Malaspina Guerra
1
-La
pandemia del covid-19, ha dejado más de de un millón de personas
contagiadas y más DE 60.000 muertos.
2
-Los
investigadores lograron establecer que el SARS-CoV-2 (el nombre del
virus que causa el covid-19) no es una invención humana, sino que es
producto de la naturaleza.«Pudimos determinar, a partir de
decodificar el material genético del nuevo coronavirus, que no se
trata de una creación de laboratorio, sino que es producto de la
evolución natural», le dijo a BBC Mundo el doctor Robert E. Garry,
profesor de la Universidad de Tulane, EE.UU., y uno de los miembros
del equipo de investigación.«Si
se tratara de una construcción de laboratorio, se tendría que haber
utilizado un virus previamente conocido como plantilla. El virus
más cercano al SARS-CoV-2 es un virus de murciélago que fue
secuenciado después de que comenzó la pandemia», anotó Garry.
«Además, ese virus de murciélago es solo un
96% similar al SARS-CoV-2. No es posible completar esa distancia
genética (4%) en un laboratorio», añadió el científico.
3
Los
animales también se contagian de coronavirus. Dos perros se
contagiaron en Hong Kong y un gato en Belgica. Estos animales
adquirieron su enfermedad de sus dueños. El síntoma que caracteriza
la enfermedad es la tos seca. Probablemente los monos también pueden
enfermarse. No está claro si estos animales pueden transmitir la
enferemedad a los humanos.
4
La
Academia Venezolana de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales
alertó a sus colegas de las academias y a la población en general
sobre el potencial del covid-19 para causar estragos en el frágil
sistema social y de salud venezolano.
En
un pronunciamiento difundido en inglés alertó de subregistros para
la estimación de los casos acumulados, según las cifras oficiales,
y de una atípica tasa de recuperación, lo que posiblemente oculta
imprecisiones en la definición de cada caso.
5
De
acuerdo a un listado elaborado por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) ya hay al menos otros 52 candidatos a confeccionar una
vacuna que podría pronto surgir. Para Lawrence Corey, virólogo del
Centro de Investigación de Cáncer Fred Hutchinson, “esta es una
respuesta maravillosa de la comunidad biomédica frente a una
pandemia”.
6
Las
zoonosis son las enfermedades infecciosas que se transmiten de los
animales a las personas. El coronavirus es la cuarta pandemia de
origen zoonótico del Siglo XXI. El SARS, la gripe Aviar (H5N1), la
gripe porcina (H1N1) y ahora el Covid-19. Luego del cambio de
milenio, los especialistas eran optimistas. Consideraban que las
enfermedades originadas en los países orientales, alejados y con
otras costumbres, no podrían afectar en Occidente si se establecían
protocolos adecuados.
7
Dos
de cada tres pacientes con COVID-19 presentan anosmia como primera -y
única- manifestación de la enfermedad, incluso sin fiebre, tos o
dolor de garganta, de acuerdo a estudios que se realizaron a más de
un centenar de personas infectadas en Wuhan.
8
El
presidente de la Asociación Japonesa de Enfermedades Infecciosas,
Kazuiro Tateda, advierte que podría haber una tercera vía de
contagio, y que la transmisión llegaría a darse a través de
simples conversaciones en voz alta entre dos personas o una
respiración fuerte, aún cuando la gente conserve la distancia de un
metro y medio o de dos recomendada. “Pensamos que este contagio
viene por partículas micrométricas, y puede ser llamado ‘infección
a través de micro gotículas”, explica el investigador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)