ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.
UNERG.2010

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001
DERMATÓLOGOS.2001

PLACA DE RECONOCIMIENTO

PLACA DE RECONOCIMIENTO
X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

sábado, 30 de noviembre de 2019

HISTORIA DE LA JERINGA


BREVÍSIMA HISTORIA DE LA JERINGA
(Los egipcios creían que nuestro cuerpo está conformado por una red de canales, semejante a la del Nilo, por la cual circulan todos nuestros líquidos.)

Edgardo Rafael Malaspina Guerra



1
La jeringa es uno de los instrumentos más sencillos y más útiles de la medicina. Jeringa proviene de latín “syringa”  y éste del griego “syríaggos”: tubo o caña. Se usa para introducir o extraer líquidos del organismo.
2
En la Antigüedad se  practicaban punciones para drenar abscesos con piedras afiladas, y los enemas se hacían con tallos huecos.
Hipócrates (siglo V a de C), padre de la medicina, hizo punciones con diferentes instrumentos puntiagudos para extraer  líquidos del tórax o del abdomen.
3
En 1650 el matemático y filósofo francés Blas Pascal  inventó el émbolo o bomba, el antecesor de la jeringa.  La jeringa de Pascal era enorme, de madera y metal, y se usó por primera vez en 1668 para un enema.
4
El médico escocés Alexander Wood (1817-1884) está considerado el inventor de la aguja  hipodérmica (1853). La usó con morfina  para calmar los dolores de su esposa quien padecía cáncer.
5
El ingeniero español Manuel Jalón inventó en 1989 la jeringa desechable de plástico, tal como la conocemos en la actualidad.
6
La jeringa se inventó en el siglo XIX pero el mecanismo por el cual un medicamento inyectado produce los efectos deseados fue explicado luego con el desarrollo de la fisiología: el 60 % de nuestro organismo está compuesto por agua a través de la cual se mueven las sustancias curativas ; incluso los estudiosos de los biorritmos afirman que es cierto eso de la influencia de la luna sobre nuestra salud, porque el satélite provoca una especie de marea sobre nuestras aguas como lo hace sobre las del mar.
7
Lo que los científicos sospechan sobre los pasos de luna y su relación con nuestro estado físico y mental, Simón Díaz y Aquiles Nazoa  lo reflejaron en su canción “El loco Juan Carabina”:
El loco Juan Carabina
pasa las noches andando
cuando la luna ilumina
las noches de San Fernando.
8
Nuestros líquidos están en los vasos sanguíneos, dentro de las  células y fuera de las mismas;  salen y entran de un medio a otro constantemente. De manera que un analgésico inyectado  en un glúteo para calmar una cefalea navegará rápidamente  hasta el centro doloroso a través de nuestros riachuelos internos.
9
Un filósofo dijo que todo lo nuevo en realidad era algo viejo olvidado: los egipcios creían que nuestro cuerpo está conformado por una red de canales, semejante a la del Nilo, por la cual circulan todos nuestros líquidos.

viernes, 15 de noviembre de 2019

DEL MAL QUE VAS A MORIR


DEL MAL QUE VAS A MORIR
(La trágica realidad de la medicina venezolana)
Edgardo Malaspina
1
“Del mal que vas a morir” (2015) es un libro basado en una entrevista que hace Roberto Giusti al doctor Gustavo Villasmil, profesor-investigador de la UCV, y que trata de la trágica realidad de la medicina venezolana.
2
En el libro se hace un recuento del establecimiento de las instituciones médicas y los servicios de salud en Venezuela desde los tiempos de la Colonia hasta la actualidad. El paludismo fue reducido al mínimo con la campaña del doctor Gabaldón, siendo un ejemplo de lucha contra una enfermedad con repercusión mundial. En los años 70 Venezuela logró que el 95 % de los partos fueran asistidos profesionalmente. Y así se llegó a un servicio sanitario, no óptimo, pero sí medianamente aceptable. Pero con todos esos éxitos aislados, la crisis de la medicina venezolana ha sido permanente y en constante agudización.
3
En Noruega la renta petrolera se guarda en un fondo soberano que, entre otras cosas, se utiliza para el fomento de la salud. En Venezuela se usa para adquirir material bélico.
El 65 % de los que laboran en el Ministerio Popular para la Salud no es personal sanitario.
El sector privado estaba atendiendo a un 55 % de los venezolanos con sólo el 17, 5 % de las camas hospitalarias. Ahora, en medio de la hiperinflación más grande y más larga del mundo, eso es imposible.
4
Para cubrir las necesidades de camas hospitalarias necesitamos construir treinta y cinco hospitales  del tamaño del Hospital Universitario de Caracas.
5
 La descapitalización en recursos humanos en el sector salud es incalculable. El 90 % de los médicos recién graduados quieren irse del país. “Ningún médico venezolano con talento se conformará jamás con ser parte  de una suerte de proletariado sanitario, condenado a vivir un sueldo mísero…”
8
La frase más escuchada en un hospital es: “no hay”; mientras que por radio y televisión es: “se solicita para paciente grave tal medicamento”.
9
Números negativos: por cada cien mil partos mueren setenta y seis mujeres, una cifra vergonzosa. Las muertes por enfermedades agudas han crecido hasta un 13 %. Un paciente con un infarto al miocardio era atendido en los años 80 en una unidad de cuidados coronarios. Eso desapareció. La mortalidad bruta por VIH/SIDA ha aumentado. La vacuna antisarampionosa sólo tiene una cobertura de 72 %. La tuberculosis reapareció a paso de vencedores.
10
La masctectomía total en el cáncer de mama no es recomendada porque mutila y  afecta sicológicamente a la mujer. Sin embargo, se practica con regularidad porque otra cirugía más conservadora  requiere radiaciones y “aquí no hay quien las haga”; además, las unidades de radioterapia usadas en oncología están en su casi totalidad paralizadas.
11
Es más importante ser bello que ser sano: los posgrados que tienen más aspirantes es el de Cirugía Estética.
12
“Venezuela es un país sin camas hospitalarias, ni infraestructuras, sin médicos que vean a los enfermos. Sin tecnología, sin suministros, al punto que los medicamentos y los guantes quirúrgicos hay que comprárselos a los buhoneros  que operan frente a un hospital porque la logística hospitalaria no los puede proveer”.

viernes, 8 de noviembre de 2019

VIGÉSIMO SEXTO ANIVERSARIO DEL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UNERG






VIGÉSIMO SEXTO ANIVERSARIO  DEL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UNERG

Edgardo Malaspina
1         
 Hoy se cumplen  26 años de la puesta en marcha del Programa de Medicina, Dr. José Francisco Torrealba (8 de noviembre de 1993), de la Universidad Rómulo Gallegos.
2
El 21 de abril de 1986 el Consejo Nacional de Universidades aprobó la carrera de Técnico Superior Universitario en Enfermería.  En octubre de 1986 el Consejo Nacional de Universidades aprueba la Licenciatura en Enfermería.  La profesora Yolanda Villasmil fue la primera coordinadora del Área de Ciencias de la Salud y del Programa de Enfermería.
3
Para la elaboración del proyecto de la carrera de Medicina fue designada una comisión el 21 de octubre de 1991.  El 30 de octubre de 1992 el Consejo Nacional de Universidades designa una comisión para el estudio del proyecto, el cual es aprobado el 4 de junio de 1993.  El programa de medicina que lleva el nombre del Dr. José Francisco Torrealba se inicia  el 8 de noviembre de 1993.  En su conformación inicial forman parte activa los profesores:  Návis Márquez, José Zapata, Eugelio Chacín, Carmen Malpica, Iván Simón, Rafael Méndez, Marta Vicenta de Domínguez, Wilmer Becerra, Elzy León, Belkis Valeri, Dario Sánchez, Armando Peña, Miguel Malpica, Rafael Chirinos y Ely Febres.
4
El Dr.  Giacomo Pizzela en “Algunas consideraciones para no olvidar los inicios del Programa de Medicina adscrito al Área de Ciencias de la Salud de la UNERG”  (Trabajo inédito, 2002) habla de las primeras tareas que necesitaban resolver, entre las cuales menciona la búsqueda de los espacios físicos para implementar el Área Administrativa, los distintos departamentos, el anfiteatro de Morfología Macroscópica y el laboratorio de Histología, Embriología y Genética.Las prácticas de Histología se iniciaron en los laboratorios del Área de Agronomía con la colaboración de la Lic. Cinthia Tavares.
5
Giacomo Pizzela dice también que los primeros docentes contratados del Departamento de Ciencias Morfológicas fueron los profesores Jesús Hernández, Miguelina Hernández y Cáceres.  En otras asignaturas estaban Lourdes Serralha, Eliecer Andrade y César Ramírez.
6
Los primeros departamentos creados fueron: Ciencias Morfológicas a cargo de Giacomo Pizzela; Salud Mental a cargo de Návis Márquez; Salud Pública a cargo de Eliecer Andrade; y Ciencias Funcionales, creado en el segundo año de la carrera, a cargo de José Szwarcbort.
7
El primer docente Ordinario fue el Dr. Giacomo Pizzela, quien también fue el primer director del Programa de Medicina.  También han sido directores  los doctores  Alberto Azuaje , Manuel Ramírez, Franklin Martínez, Loli Arteaga, Jesús Lugo, Hugo Mérida,  Arnaldo Velazco, Leopoldo González, María Dos Santos, y actualmente Gloria Díaz.
8
Han sido Decanos del Área de Ciencias de la Salud los doctores:  Marta Vicenta de Domínguez , Giovani Vermiglio , Návis Márquez , José Luis Silva , Omaira Medrano, Arnaldo Velazco,  Julio Aquino, Julio Rodríguez, Rafael Odreman y Lourdes Sierrhala.
9
Tanto los directores como los decanos han sido médicos, según una tradición establecida desde la Edad Media con la creación de la Escuela de Salerno, la primera institución médica del mundo (siglo IX),  tradición que se continuó en Venezuela con Lorenzo Campins y Ballester, galeno español, fundador de los estudios médicos en la Universidad Real y Pontificia de Caracas (hoy UCV) en 1763.

sábado, 2 de noviembre de 2019

MI SER QUERIDO


MI SER QUERIDO
(“Cada cirujano tiene a lo largo de su vida casos en que la vista, el intelecto  y las manos alcanzan la más perfecta armonía, cuando la actividad del intelecto se transforma en una serie de brillantes iluminaciones.” Y.G)


Edgardo Malaspina

1
Los primeros libros de literatura soviética que leí en Moscú  se relacionan con la trilogía de Yuri German (1910-1967): “Mi ser querido”, “Esta es tu causa” y “Respondo por todo”. De todos ellos en mi biblioteca se conserva sólo el primero.
2
La trilogía ha sido llevada al cine con el nombre genérico de  “Mi ser querido” (Дорогой мой человек), y existen dos versiones: una soviética (1958) que no llega a la hora y media, y la  rusa (2011) de diez y seis series de casi cincuenta minutos cada una.
3
La trilogía trata sobre los médicos, su heroísmo durante un largo periodo (1930-1950) y los valores humanos que configuraban  el nuevo ideal. No obstante, también se dibujan las grandes dificultades humanas y materiales con las cuales ha de enfrentarse la búsqueda de una causa tan noble: arribismo entre colegas, corrupción en la administración pública y persecuciones políticas.
4
Vladimir Ustimenko, el héroe de la trilogía, es un joven cirujano, cuyo padre murió defendiendo la República española. Es un hombre de disciplina férrea, a veces de trato brusco porque para “ser bueno debo ser muy duro”. Es un médico exitoso, pero un fracasado en su vida familiar. Tal vez porque la guerra se interpuso para que nunca se materializara su verdadero amor, o tal vez por su carácter riguroso y áspero.
 Pudo haber sido un laureado académico defendiendo sus puntos de vistas médicos con artículos científicos y tesis doctorales, sin embargo considera su deber devolver la salud a la gente con su bisturí desde las barricadas de la medicina práctica.
5
Yuri German fue corresponsal durante la Gran Guerra Patria por eso afirmaba que en su trilogía no hay nada imaginado, sino que todo lo presenció y lo vivió en los propios escenarios de los combates sangrientos. “La verdad es mucho más fidedigna, sí, naturalmente, es la verdad pura, y no un juego a la verdad. El hombre que vive, el hombre real, tal como uno lo conoce, es más cercano al escritor que cualquier criatura de su fantasía…”
6
“Cada cirujano tiene a lo largo de su vida casos en que la vista, el intelecto  y las manos alcanzan la más perfecta armonía, cuando la actividad del intelecto se transforma en una serie de brillantes iluminaciones.”
7
Me impresiona y encanta la definición que da el propio German sobre el doctor Ustimenko como un hombre tenaz, activo hasta las circunstancias más trágicas. Un hombre de alma abierta, sincero, de gran fortaleza moral, que sufre grandes equivocaciones, pero en el camino hacia la verdad y no en el callejón sin salida de quienes piensan  tan sólo en su bienestar personal.