BREVE
HISTORIA DE LA DERMATOLOGÍA EN EL ESTADO GUÁRICO
Edgardo
Malaspina
La
especialización en Dermatología fue aprobada en el Consejo Universitario de la
Universidad Rómulo Gallegos el 20 de octubre de 1997, y por el Consejo Nacional
de Universidades (CNU) el 31 de mayo de 1999, según Gaceta Oficial Nro 36.726
del 18 de junio de 1999.
El
Consejo Consultivo Nacional de Postgrado del CNU ha manifestado sus
observaciones sobre el cupo, la factibilidad, los recursos humanos, el plan de
estudios y las estrategias metodológicas
.
Luego
que el profesor cubano José Machado, bajo cuya conducción se inició la
especialización, no pudo continuar en sus funciones, la misma continuó sin
coordinador. El rector José Herrera designó al Dr. Antonio Marín para
dirigirla.
La
Dirección de Postgrado, la cual estaba bajo mi dirección en el 2000, se dirigió
al Decano del Área de Medicina, Dr. Giovanny Vermiglio y al nuevo coordinador,
Dr. Antonio Marín planteándoles toda la problemática referente a esta
especialización. En las comunicaciones se anexaron las resoluciones emitidas
por el Consejo Consultivo Nacional de Postgrado con las notificaciones de la
Sociedad Nacional de Dermatología, cuya posición era contraria a la
continuación de la especialización. No obstante, el Dr. Luis Gallardo, rector
de la Unerg para ese momento, ordenó mantener la permanencia del postgrado.
LOS
PRIMEROS DERMATÓLOGOS DEL ESTADO GUÁRICO
La
Comisión de Evaluación de los Trabajos de Grado estuvo integrada por el Dr. el
Antonio Marín , Dr. Edgardo Malaspina y el Lic. José Sánchez .
Tuve
el honor de ser el padrino de esta primera promoción de dermatólogos
guariqueños. Modestia y aparte.
LA
SEGUNDA COHORTE
JORNADAS
Y ACTIVIDADADES ACADÉMICAS
La
especialización en Dermatología ha tenido una serie de actividades académicas
que la han proyectado ante la comunidad científica y el pueblo en general. En
el 2001 se realizaron las Primeras Jornadas de Actualización en Dermatología en
el Colegio de Médicos de San Juan de los Morros, con la participación de renombrados
dermatólogos del país. En ese mismo año el Dr. Leopoldo Díaz Landaeta presentó
en la sede del Decanato de Postgrado de la UNERG su Atlas de Dermatología
Pediátrica. En esa oportunidad el Dr. Díaz Landaeta hizo una defensa emotiva de
la especialización en Dermatología en nuestra alma mater.
En
el 2015 los integrantes de la Segunda Cohorte en Dermatología realizaron la
Clase Magistral Final con excelentes ponencias que mostraron la calidad e
importancia de su labor hospitalaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario