ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.
UNERG.2010

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001
DERMATÓLOGOS.2001

PLACA DE RECONOCIMIENTO

PLACA DE RECONOCIMIENTO
X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

jueves, 26 de diciembre de 2024

EL SÍNDROME DE PANCHITO MANDEFUÁ

 

EL SÍNDROME DE PANCHITO MANDEFUÁ.


 

 

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1

La muerte de varios niños, luego de consumir comida directamente del basurero, ha sido ampliamente difundida por muchos medios de comunicación,en los últimos años. La noticia se acompaña, invariablemente, con un cintillo en la parte superior de los diarios: “Crisis alimentaria en Venezuela”.

2

Las muertes de los niños se produjeron, no por el efecto de algún veneno usado contra ciertos animales, sino por la degradación de los alimentos, especialmente de las proteínas. Esta degradación natural conlleva formación de sustancias mortalmente tóxicas.

Los niños, recientemente fallecidos, estaban en situación de calle, y por eso hurgaban  su sustento en los vertederos.

3

Por las razones, arriba expuesta, considero necesario clasificar  estos  trastornos sanitarios, cuya frecuencia los convierte en endemia,  no como una nueva entidad nosológica, por ahora; pero sí como una peculiaridad que caracteriza a un sistema político, fraguado bajo ciertos preceptos ideológicos.

 Esta propuesta se hace imperiosa porque el drama que nos ocupa  eleva la mortalidad infantil, y por lo tanto,  esa circunstancia compromete seriamente  el futuro de Venezuela.

Se puede denominar este particular  morbo como el síndrome de Panchito Mandefuá, el personaje, en condición de calle, igual que los niños recientemente fallecidos, del cuento homónimo de José Rafel Pocaterra, y que encontró la muerte, también en circunstancias  trágicas.

 

Fuentes:

 

Clasificación Internacional de Enfermedades, undécima revisión (CIE-11), Organización Mundial de la Salud (OMS) 2019/2021, https://icd.who.int/browse11.

De cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús. En Cuentos grotescos (1922) de José Rafel Pocaterra.

 

lunes, 16 de diciembre de 2024

LA FACIES HIPOCRÁTICA DEL LIBERTADOR

 

LA FACIES HIPOCRÁTICA DEL LIBERTADOR

ERMG

La facies hipocrática es la apariencia característica del rostro humano cuando está próximo a su muerte.

Hipócrates la definió así:

“El más desfigurado es el peor. Las facciones del rostro han llegado al último grado de alteración cuando la nariz se pone afilada, los ojos se hunden, las sienes se sumen, las orejas están frías y con los lóbulos hacia arriba, la piel de la frente está dura, tirante, seca, el color de toda la cara es pálido verde, lívido o aplomado.”

 El doctor Reverend constata algunos de esos rasgos en El Libertador en   sus boletines. La enfermedad del héroe se agravó desde principios de 1830, y en un retrato realizado al carboncillo sobre papel azul de carta por José María Espinosa (probablemente en mayo) se pueden apreciar los mismos. La desfiguración es tal que no se parece a ninguno de los retratos conocidos de Simón Bolívar.

 


[Retrato de Bolívar realizado al carboncillo sobre papel azul de carta por José María Espinosa]