Blog dedicado a temas sobre historia de la medicina, el arte y la cultura relacionados con la profesión hipocrática. Colaboraciones a través de:edgardomalaspina@gmail.com
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

UNERG.2010
PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

DERMATÓLOGOS.2001
PLACA DE RECONOCIMIENTO

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010
domingo, 26 de noviembre de 2017
sábado, 11 de noviembre de 2017
jueves, 9 de noviembre de 2017
24 AÑOS DEL PROGRAMA DE MEDICINA
VEINTICUATRO
AÑOS DEL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UNERG
Por:
Edgardo Malaspina
1
Hoy (8 de nov) se cumplen veinticuatro años de la puesta
en marcha del Programa de Medicina, Dr. José Francisco Torrealba, de la
Universidad Rómulo Gallegos; y aunque relativamente ha transcurrido poco tiempo
los resultados positivos están a la vista con la graduación de miles de
médicos, cuya labor se ha desplegado en
todo el territorio nacional y fuera de nuestras fronteras. Además, los núcleos
de Calabozo y Valle de la Pascua son la mejor muestra de una experiencia
paradigmática, digna de continuar.
2

Comité
Pro-universidad. La gestión del Comité culmino exitosamente el 25 de julio de
1977 con el decreto de creación de la
Universidad Rómulo Gallegos del presidente de la República Carlos Andrés
Pérez.
3
Las actividades académicas se iniciaron en
1980 con Ingeniería Agronómica. Las carreras de Medicina Veterinaria y
Odontología precedieron a las de Ciencias de la Salud
4
El 21 de abril de 1986 el Consejo Nacional de
Universidades aprobó la carrera de Técnico Superior Universitario en
Enfermería. En octubre de 1986 el
Consejo Nacional de Universidades aprueba la Licenciatura en Enfermería. La profesora Yolanda Villasmil fue la primera
coordinadora del Área de Ciencias de la Salud y del Programa de Enfermería.
5
Para la elaboración del proyecto
de la carrera de Medicina fue designada una comisión el 21 de octubre de
1991. El 30 de octubre de 1992 el
Consejo Nacional de Universidades designa una comisión para el estudio del
proyecto, el cual es aprobado el 4 de junio de 1993.
6
El programa de medicina que lleva el nombre
del Dr. José Francisco Torrealba se inició
el 8 de noviembre de 1993. En su
conformación inicial forman parte activa los profesores: Návis Márquez, José Zapata, Eugelio Chacín,
Carmen Malpica, Iván Simón, Rafael Méndez, Marta Vicenta de Domínguez, Wilmer
Becerra, Elzy León, Belkis Valeri, Dario Sánchez, Armando Peña, Miguel Malpica,
Rafael Chirinos y Ely Febres.
7
El Dr. Giacomo Pizzela en “Algunas consideraciones
para no olvidar los inicios del Programa de Medicina adscrito al Área de
Ciencias de la Salud de la UNERG”
(Trabajo inédito, 2002) habla de las primeras tareas que necesitaban
resolver, entre las cuales menciona la búsqueda de los espacios físicos para
implementar el Área Administrativa, los distintos departamentos, el anfiteatro
de Morfología Macroscópica y el laboratorio de Histología, Embriología y
Genética.Las prácticas de Histología se iniciaron en los laboratorios del Área
de Agronomía con la colaboración de la Lic. Cinthia Tavares.
8

9
Los
primeros departamentos creados fueron: Ciencias Morfológicas a cargo de Giacomo
Pizzela; Salud Mental a cargo de Návis Márquez; Salud Pública a cargo de
Eliecer Andrade; y Ciencias Funcionales, creado en el segundo año de la
carrera, a cargo de José Szwarcbort.
10
El primer docente Ordinario fue
el Dr. Giacomo Pizzela, quien también fue el primer director del Programa de
Medicina. También han sido directores los doctores
Alberto Azuaje , Manuel Ramírez, Franklin Martinez, Loli Arteaga, Jesús
Lugo, Hugo Mérida , Leopoldo González y M. Dos Santos.
11
Han sido Decanos del Área de
Ciencias de la Salud los doctores: Marta
Vicenta de Domínguez , Giovani Vermiglio , Návis Márquez , José Luis Silva , Omaira
Medrano, Arnaldo Velazco, Julio Aquino,
Julio Rodríguez ,Rafael Odreman y Lourdes Sierrala.
12
En el proyecto de la carrera de
Medicina de la UNERG se específica que el Programa tiene como función fundamental formar un médico distinto al que
tradicionalmente ha egresado de nuestras universidades clásicas, con una
actitud crítica, no conformista y profunda vocación profesional.
Creemos que en gran medida ese objetivo se ha
alcanzado. Tenemos esa certeza cuando recibimos noticias sobre los logros de
nuestros alumnos, ahora colegas, en las diversas especialidades médicas.
Entonces uno piensa, en esos lapsos cuasi nostálgicos, con secreto orgullo e
íntima satisfacción: ¡Caramba, a ese muchacho (a) le di clases!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)