Blog dedicado a temas sobre historia de la medicina, el arte y la cultura relacionados con la profesión hipocrática. Colaboraciones a través de:edgardomalaspina@gmail.com
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

UNERG.2010
PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

DERMATÓLOGOS.2001
PLACA DE RECONOCIMIENTO

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010
miércoles, 25 de febrero de 2015
MORGAGNI
TAL DÍA COMO HOY NACIÓ
Giovanni Battista Morgagni (1682-1771)
Médico italiano, padre la ANATOMÍA PATOLÓGICA MODERNA.
Publicó "De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis" en 1761 .El libro contenía más de 700 historias clínicas con sus protocolos de autopsias; esta obra se tradujo a varios idiomas para servir de base en la anatomía patológica moderna,
domingo, 22 de febrero de 2015
LA TEORÍA DEL TODO
Una muy buena película sobre la vida de Stephen Hawking, el genial física de Breve Historia del Tiempo. Muestra la fuerza de voluntad del físico, además de que podemos seguir el cuadro clínico de la terrible enfermedad que padece: esclerosis lateral amiotrófica .
jueves, 19 de febrero de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
HUMBERTO FERNÁNDEZ MORÁN
TAL
DÍA COMO HOY (18 FEBRERO)
HUMBERTO FERNÁNDEZ MORÁN
INVENTOR DEL BISTURÍ DE DIAMANTE Y DEL
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO SUPERCONDUCTOR
Humberto
Fernández Morán (Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, 18 de febrero de 1924 -
Estocolmo, Suecia, 17 de marzo de 1999), fue un ) fue un estacado médico, físico, biólogo,
científico e investigador, inventor del bisturí de diamante y del microscopio
electrónico superconductor, los cuales permiten seccionar y observar los
tejidos biológicos hasta sus estructuras moleculares, incluyendo el ADN.
Se
gradúa de médico cirujano y doctor en ciencias médicas en 1944. Tenía apenas 20
años.
Fundó el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales,
actualmente Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Fue
investigador de la National Agency and Space
Administration (NASA), donde jugó importante papel el programa que llevó al primer hombre a la
luna. Realizó sus estudios en EEUU, Alemania y otros países europeos. Investigó
los tumores cerebrales y la estructura de la mitocondria, entre muchos otros
temas científicos.
martes, 17 de febrero de 2015
RENÉ LAENNEC
TAL
DÍA COMO HOY (17 DE FEBRERO)

RENÉ
LAENNEC (1781)
MÉDICO
FRANCES INVENTOR DEL ESTETOSCOPIO

EL
ESTETOSCOPIO ACABÓ CON LA AUSCULTACIÓN INMEDIATA, EN LA QUE SE COLOCABA EL OÍDO
AL PECHO O LA ESPALDA DEL PACIENTE.
SE
USABA UN PAÑUELO. PARA NO CONTACTAR DIRECTAMENTE CON LA PIEL DEL PACIENTE.
sábado, 14 de febrero de 2015
CHEJOV
CHEJOV SEGÚN CHEJOV
Edgardo Malaspina
Así
se llama el libro de Sophie Laffitte sobre el médico y escritor ruso Antón
Chejov, padre del cuento corto. La sensibilidad mostrada por Chejov en sus
relatos le viene desde la infancia cuando no soportaba la crueldad hacia los
animales. Al llegar a una ciudad visitaba primero los cementerios y los circos.
Leía a Marco Aurelio y escuchaba a
Chopin y a Bethoven
Algunas
frases extraídas del libro:
-Los
enamorados se comprenden mejor cuando callan (“Me gustas cuando callas porque
estás como ausente”)
-Sólo
en el mar y en la estepa, durante una noche de luna, puede apreciarse la
infinidad e inconmensurabilidad profundidad del cielo. Es terriblemente tierno
y bello.
-Lo
importante es ser justo y todo lo demás vendrá por sí mismo.
-La
vida es difícil para quien tiene quienes tienen la audacia de ser los primeros
en tomar un rumbo desconocido.
-Solo
los imbéciles y los charlatanes lo saben
todo.
-Qué
música maravillosa es el silencio de la noche.
-
Cuando escucho la Sonata del claro de luna me parece que mi vida no es tan
desgraciada y que todavía tengo la posibilidad de rehacerla por entero.
-
La felicidad y la alegría no están ni en el dinero ni en el amor, sino en la
verdad.
-
Amo la naturaleza y la literatura, amo a las mujeres bonitas y odio la rutina y el despotismo.
-Cuando
la humanidad aprenda verdaderamente a
aliviar sus sufrimientos con pastillas y gotas .dejará a un lado fatalmente la
religión y la filosofía.
-Entre
decir “Dios existe” y “Dios no existe” se extiende un campo inmenso que apenas
el sabio verdadero es capaz de atravesar.
-No
me permitas, Dios mío, juzgar a nadie o hablar de lo que nada sé.
-
Cuando el alma está atormentada. ¡Qué triste resulta estar solo!
-El
hombre de bien puede sentirse avergonzado incluso delante de un perro.
viernes, 13 de febrero de 2015
KOROTKOFF
TAL DÍA COMO HOY (13 de febrero)
NACIÓ
Nikolái Korotkoff (1874)
Médico ruso, inventor
del método para medir la tensión arterial. (1905). Su método sigue siendo la
base de los aparatos modernos actuales e interpreta los sonidos de la sangre
con los denominados "sonidos de
Korotkoff", que nuestros muchachos de Medicina estudian en semiología.
Su invento lo expuso en
la Academia de Medicina de San Petersburgo en cinco minutos y lo describió en
media página. Seguramente para rendir honor a su compatriota Antón Chejov,
quien afirmaba que la brevedad es hermana del talento. También decía: si es
bueno y breve, entonces es dos veces bueno.
Su aporte a la Medicina fue tan enorme que no
hay lugar en el mundo donde no se mida la tensión arterial según sus indicaciones.
Cada vez que nos
medimos la tensión arterial lo hacemos por el método de Korotkoff.
miércoles, 11 de febrero de 2015
viernes, 6 de febrero de 2015
WILLIAM MURPHY (1892)
TAL DÍA COMO HOY (6 DE FEBRERO)
NACIÓ
WILLIAM MURPHY (1892)

SU TRATAMIENTO FUE MUY
SENCILLO: DIO DE COMER A LOS ENFERMOS HÍGADO CRUDO. LUEGO SE DESCUBRIÓ QUE LO
QUE CURABA ERA LA VITAMINA B 12 CONTENIDA EN ESE ÓRGANO.
miércoles, 4 de febrero de 2015
domingo, 1 de febrero de 2015
BÉJTEREV
TAL DÍA COMO HOY (1 de febrero)
NACIÓ
Vladímir Béjterev
, neurólogo, neurofisiólogo y psiquiatra ruso.
La
espondilitis anquilosante lleva su nombre: ENFERMEDAD DE BÉJTEREV. Es parecida
a la artritis reumatoide, pero con el factor reumatoide negativo.
Béjterev
murió en 1927 , dos días después de haber examinado al dictador Stalin, a quién
diagnostico paranoia. La gente comentó que Béjterev decía que Stalin estaba mal
de la cabeza.(ahora sabemos que no estaba equivocado) Stalin se enojó mucho y
lo mandó a matar. Eso dicen. Luego de este episodio Stalin prefería consultarse
con un veterinario antes que con un médico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)