TAL DÍA COMO HOY
NACIÓ JOSE MANUEL DE LOS RÍOS, PADRE DE LA PEDIATRÍA VENEZOLANA.
(29 DE NOVIEMBRE DE 1829.VALENCIA)
EN 1937 FUE CONSTRUIDO EN CARACAS UN CENTRO MÉDICO INFANTIL CON SU NOMBRE: HOSPITAL J. M DE LOS RÍOS.
Blog dedicado a temas sobre historia de la medicina, el arte y la cultura relacionados con la profesión hipocrática. Colaboraciones a través de:edgardomalaspina@gmail.com
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

UNERG.2010
PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

DERMATÓLOGOS.2001
PLACA DE RECONOCIMIENTO

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010
sábado, 29 de noviembre de 2014
DOPPLER
TAL DÍA COMO HOY(29 DE NOVIEMBRE) NACIÓ
CHRISTIAN DOPPLER
Descubridor de un fenómeno que lleva su nombre: EFECTO DOPPLER
Los ecosonogramas
son posibles gracias su descubrimiento
La tesis sobre el sonido la formuló el matemático austriaco Christian
Doppler ( 1803-1853) en 1842, y sus aplicaciones en todas las ramas del
quehacer humano se materializaron sólo cien años después; lo que demuestra que
la ciencia pura es muy importante aunque en un momento dado no entendamos para
que sirve.(La ciencia es una sola. No hay ciencia de pueblo o ciencia
comunitaria. Recuerden lo del IVIC)
El Efecto Doppler amplio los conocimientos
sobre el sonido e hizo entender mejor su materialidad: el mismo interacciona
con un receptor y puede ser graficado. Esa interacción permite la orientación y
desplazamiento de un murciélago , por ejemplo; y es el principio de los
ecosonogramas, sin los cuales no es posible el desarrollo de la medicina
contemporánea. Un aparato emite ultrasonidos (sonidos imperceptibles al oído
humano), los cuales chocan con el objeto estudiado y se regresan para ser
transformados en imagen.
Desde 1964 el Doppler se empezó a utilizar para detectar el flujo de los vasos sanguíneos.
En 1965 se inventó el aparato para escuchar los latidos fetales. Luego vinieron
muchas innovaciones y mejores dispositivos para estudiar cualquier órgano o
tejido del cuerpo humano y hacer diagnósticos más precisos.
domingo, 23 de noviembre de 2014
sábado, 22 de noviembre de 2014
DR. CECILIO ANTONIO REQUENA
TAL
DÍA COMO HOY (22 DE NOVIEMBRE)
NACIÓ
EL DR. CECILIO ANTONIO REQUENA, DESTACADO MÉDICO GUARIQUEÑO.
En
el Estado Guárico han nacido muchos prominentes galenos, cuyos apostolados
profesionales y obras han resistido el paso del tiempo para dejar su huella en
la memoria de sus coterráneos; y sus nombres en instituciones gubernamentales,
en señalizaciones geográficas y hasta en el bronce. Uno de estos distinguidos
médicos fue el doctor Cecilio Antonio Requena Osorio.
Cecilio Requena nació en Valle de la Pascua el
22 de noviembre de 1918 y murió el 28 de abril de 1976 en un accidente de
tránsito cerca de San Juan de los Morros.
En la Bibliografía Médica Venezolana del Dr.
Ricardo Archila se destaca que en 1957, Requena recibió el premio “Dr. Federico
Moya Alvarez” por su trabajo científico “Anotaciones al margen de la geografía médico-sanitaria
del municipio Las Mercedes”
Los
guariqueños recuerdan con cariño al Dr. Requena como el médico bondadoso que
alguna vez los ayudó a recuperar su salud. De generación en generación se ha
transmitido su calidad humana y su
actuación siempre correcta impregnada de ética médica en un amplio anecdotario.
En Santa María de Ipire el Dr. Cecilio Requena
tiene un busto de bronce y un ambulatorio lleva su nombre. En los años setenta
del siglo XX el Colegio de Médicos del Estado Guárico instauró el premio “Dr.
Cecilio Requena” para galardonar al médico rural más destacado.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
LEOPOLD AUENBRUGGER
TAL
DIA COMO HOY
(19 DE NOVIEMBRE)
Médico
inventor del MÉTODO DIAGNÓSTICO DE
PERCUSIÓN (Austria,1722-1809)
Consiste
el dar golpecitos sobre el tórax(o cualquier otra parte del cuerpo) para
escuchar y precisar la consistencia de los tejidos. Se puede saber si hay
líquido en los pulmones, por ejemplo.
La
idea se le ocurrió al recordar la forma como su padre, quien vendía vino,
golpeaba los barriles para saber cuánto le quedaba de licor.
lunes, 17 de noviembre de 2014
TAL DÍA COMO HOY (17 DE NOVIEMBRE) NACIÓ EMILIO CONDE FLORES
EMILIO CONDE FLORES,
PADRE DE LA OORRINOLARINGOLOGÍA EN VENEZUELA
Nació
en Caracas el 17 de noviembre de 1869.Obtuvo el título de Doctor en Medicina en
1891 en la UCV. Estudió en Francia,
Alemania, Italia, Inglaterra y Austria.
Fue
médico Internista, farmaceuta y otorrinilaringólogo. Realizó las primeras
intervenciones quirúrgicas de ORL en
Venezuela e inició su enseñanza. Murió en 1928, siendo presidente de la
Academia Nacional de Medicina.
domingo, 16 de noviembre de 2014
BUSTO DE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ EN LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE VENEZUELA.
BUSTO
DE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ EN LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA.
LA
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA SE INSTALÓ EL 11 DE JUNIO DE 1904, POR INICIATIVA
DEL DR. LUIS RAZETTI.
JOSÉ
GREGORIO HERNÁNDEZ FUE UNO DE LOS 35 MÉDICOS FUNDADORES DE ESTA INSTITUCIÓN.
SU
BUSTO SE ENCUENTRA AL LADO DEL DE LUIS RAZETTI (EVOLUCIONISTA) CON QUIEN SOSTUVO
UN DEBATE SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE Y DIJO LO SIGUIENTE:
“HAY
DOS OPINIONES PARA EXPLICAR LA APARICIÓN
DE LOS SERES VIVOS EN EL UNIVERSO, EL CREACIONISMO Y EL EVOLUCIONISMO. YO SOY
CREACIONISTA”.
viernes, 14 de noviembre de 2014
FREDERIKCK GRANT BANTING
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE NOVIEMBRE :
Nació el
médico canadiense Frederick Grant
Banting (1891), quien descubrió en 1921 la insulina.
Por este descubrimiento le fue otorgado el Premio
Nobel de Fisiología y Medicina.
Su fecha de nacimiento fue escogida para celebrar EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES.
jueves, 13 de noviembre de 2014
martes, 11 de noviembre de 2014
EL LIBRO DE VESALIO DE LA BIBLIOTECA PALOFOXIANA DE PUEBLA.
En una gira por Europa conocí al historiador
mejicano Juan Fernández del Campo de la Biblioteca Palafoxiana de Puebla, cuya directora es Diana Isabel Jaramillo
Juárez.
El amigo Juan me envió una foto de un ejemplar
original ( que se conserva en la Biblioteca Palafoxiana de Puebla) del libro de
Vesalio DE HUMANI CORPORIS FABRICA , el
cual aparece en el famoso cuadro de Rembrandt LA LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL DOCTOR TULP.
Comparto con mis
alumnos este obsequio.
VESALIO
lunes, 10 de noviembre de 2014
sábado, 8 de noviembre de 2014
CHRISTIAAN BARNARD EL PRIMERO EN REALIZAR UN TRASPLANTE DE CORAZÓN HUMANO
CHRISTIAAN BARNARD EL PRIMERO EN REALIZAR UN TRASPLANTE DE CORAZÓN
HUMANO
SEÑOR, TE PIDO QUE GUIES MIS MANOS ESTA NOCHE…
LÍBRALAS DE TODO ERROR,
COMO ME HAS LIBRADO DE MIS DUDAS,
Y MUÉSTRAME EL CAMINO
PARA HACER ESTO LO MEJOR QUE PUEDA,
PARA HACERLO POR ESE HOMBRE
QUE HA PUESTO SU VIDA
EN MIS MANOS…
HUMANO
La hazaña la hizo el 3 de diciembre 1967 y su fama llegó a ser tanta que fue invitado a visitar casi todos los países del mundo.
La gente quería ver, saludar y estrechar la mano de quien había revolucionado la cirugía y partido la historia de los trasplantes de órganos en dos: ANTES Y DESPUÉS DE BARNARD.
En 1968 vino a Venezuela. Fue declarado Huésped Ilustre de Caracas. La Academia Nacional de Medicina lo recibió en pleno y el Presidente Raúl Leoni lo condecoró con la Orden Andrés Bello.
Al morir Barnard en el 2001, Pedro León Zapata le dedico uno de sus Zapatazos.
En su autobiografía “MI VIDA” cuenta como escribió una oración para rezar antes de realizar del primer trasplante de corazón . Empieza así:
SEÑOR, TE PIDO QUE GUIES MIS MANOS ESTA NOCHE…
LÍBRALAS DE TODO ERROR,
COMO ME HAS LIBRADO DE MIS DUDAS,
Y MUÉSTRAME EL CAMINO
PARA HACER ESTO LO MEJOR QUE PUEDA,
PARA HACERLO POR ESE HOMBRE
QUE HA PUESTO SU VIDA
EN MIS MANOS…
viernes, 7 de noviembre de 2014
jueves, 6 de noviembre de 2014
WILLIAN LEISHMAN
WILLIAN LEISHMAN
Nació
el 6 de noviembre de 1865 en la ciudad de Glasgow (Escocia). Estudió en la
Westminster School y en la Universidad de Glasgow.
En
1887 ingresó en los Servicios Médicos de la Armada como cirujano. En la India
estudió una enfermedad denominada Kala azar y la fiebre entérica.
A
su regreso al Reino Unido en 1897, estuvo en el Hospital Victoria, de Nettley.
Fue profesor ayudante de patología en la Escuela Médica de la Armada donde
contribuyó a la mejora de las técnicas de Romanowsky (azul de metileno y
eosina) para la tinción de parásitos, entre ellos el Plasmodium productor de la
malaria.
En
1901, mientras examinaba preparaciones del bazo de un paciente (afectado por
Kala azar), observó unos cuerpos ovales intracelulares y publicó su hallazgo en
1903. De forma simultánea, Charles Donovan, del Servicio Médico de la India,
también encontró dichos cuerpos en otro paciente afectado por Kala azar. De
esta manera descubrieron al protozoo causante del Kala azar o leishmaniasis
visceral, al que denominarnon Leishmania donovani, en honor a sus
descubridores.
Leishmania
es un género de protozoos, cuyo ciclo de vida parasitaria incluye al jején o
flebótomo y a un huésped apropiado como el hombre, entre otros. Leishmaniosis
es un conjunto de manifestaciones clínicas producidas por diversas especies del
género Leishmania. Se considera que al menos 20 especies de Leishmania causan
diferentes formas clínicas con las que puede presentarse la enfermedad. La
Organización Mundial de la Salud considera que las leishmaniosis se encuentran
distribuidas por todo el mundo, siendo endémicas en las regiones tropicales y
subtropicales.
Leishman
también llegó a clarificar el ciclo vital de la Spirocheta duttoni, que es la
causante de la fiebre recurrente africana, causada por la garrapata
Ornithodorus.
Murió
el 6 de junio de 1926.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)