
Blog dedicado a temas sobre historia de la medicina, el arte y la cultura relacionados con la profesión hipocrática. Colaboraciones a través de:edgardomalaspina@gmail.com
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

UNERG.2010
PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

DERMATÓLOGOS.2001
PLACA DE RECONOCIMIENTO

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010
martes, 26 de abril de 2011
martes, 19 de abril de 2011
PRIMER TRANSPLANTE DE VÁLVULA CARDÍACA EN VENEZUELA.

EL NACIONAL -
Martes 19 de Abril de 2011
Sociedad/3
Sociedad
AVANCE La cirugía se realizó en el Hospital Cardiológico Infantil
Realizaron primer implante de válvula cardiaca con tejido de cadáver
El paciente Ender Materán, de 15 años de edad, se recupera satisfactoriamente de la intervención quirúrgica
Un adolescente de 15 años de edad, que vive en un pueblo agrícola localizado a tres horas de Guanare, estado Portuguesa, recibió el primer implante de aorta con tejido cadavérico.
La operación se llevó a cabo en el Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, único centro asistencial que cuenta con un banco de tejidos y válvulas obtenidos de donantes fallecidos, que permite sustituir partes dañadas del corazón.
Ender Materán, quien sufría de estenosis valvular aórtica y podía morir en cualquier momento, se recupera satisfactoriamente en una habitación del centro de salud, gracias al homoinjerto aórtico, y ahora su corazón funciona como si tuviera una válvula natural.
El procedimiento al cual fue sometido no requiere de tratamiento anticoagulante de por vida, el cual hubiera sido difícil de obtener en la zona donde vive. Además, el paciente tiene menos posibilidad de desarrollar infecciones y trombosis.
Igor Donis, coordinador de la intervención quirúrgica, acompañado de la directora del hospital, Isabel Iturria, y del equipo técnico del Banco de Tejidos Cardiacos Humanos Criopreservados, explicaron que al adolescente le fue implantada una de las válvulas que se encuentran preservadas en nitrógeno líquido.
Los tejidos de los donantes fallecidos se protegen mediante una técnica especial, que permiten conservarlos hasta por 10 años.
Donis, que promovió en Venezuela la creación del único banco de tejidos cardiovasculares, señala que las válvulas y tejidos cardiacos son sometidos a un proceso previo de control de calidad, para descartar que exista infección de bacterias, hongos o virus. Igualmente se hacen estudios de experimentación para conocer la resistencia de las válvulas.
© 2011 CA Editora El Nacional. Todos Los Derechos Reservados
© 2011 CA Editora El Nacional. Todos Los Derechos Reservados
jueves, 14 de abril de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
CLASES DE MEDICINA.TEMAS DEL PRIMER LAPSO

LAS CLASES DE MEDICINA EMPIEZAN EL LUNES 11 DE ABRIL
TEMAS DEL PRIMER LAPSO
HISTORIA DE LA MEDICINA
SECCIONES: A, C,D, E,F, K,L,M,N,R,S , Q.
PROF. EDGARDO MALASPINA
GRUPO 1: MEDICINA EN LA PREHISTORIA
GRUPO 2: MEDICINA EN MESOPOTAMIA.
GRUPO 3: MEDICINA EN EGIPTO.
GRUPO 4: MEDICINA EN LA INDIA.
GRUPO 5: MEDICINA EN CHINA.
GRUPO 6: MEDICINA PERSA Y HEBREA
GRUPO 7: MEDICINA GRIEGA ARCAICA
GRUPO 8: LOS FILÓSOFOS Y LA MEDICINA GRIEGA.
GRUPO 9: MEDICINA HIPOCRÁTICA.
GRUPO 10: MEDICINA EN ALEJANDRÍA Y EN ROMA.
jueves, 7 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)