
Blog dedicado a temas sobre historia de la medicina, el arte y la cultura relacionados con la profesión hipocrática. Colaboraciones a través de:edgardomalaspina@gmail.com
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

UNERG.2010
PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

DERMATÓLOGOS.2001
PLACA DE RECONOCIMIENTO

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
viernes, 24 de septiembre de 2010
HERMAN SNELLEN

Herman Snellen (19 de febrero de 1834, Zeist - 18 de enero de 1908, Utrecht) fue un oftalmólogo neerlandés que creó en 1862 el test de Snellen para estudiar la agudeza visual de sus pacientes. Asumió el cargo de director del hospital holandés (Nederlandsch Gasthuis) para pacientes oftalmicos.
jueves, 23 de septiembre de 2010
PARACELSO DIJO:

El médico suizo Teofrasto Filipus Aurelus Bonvastus Von Hohenheim (1493-1541) ,simplemente conocido como Paracelso, dijo:
"Esto prometo: ejercer mi medicina y no apartarme de ella mientras Dios me consienta ejercerla,y refutar todas las falsas medicinas y doctrinas.
Después, amar a los enfermos, a cada uno de ellos más que si de mi propio cuerpo se tratara.
No cerrar los ojos, y orientarme por ellos, ni dar medicamentos sin comprenderlo ni aceptar dinero sin ganarlo.
No confiarme en ningún boticario ni entregar ningún niño a la violencia. No llorar, sino saber... "
lunes, 20 de septiembre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
HERMANO
A MIS ESTIMADOS ESTUDIANTES LES RECOMIENDO LA PELÍCULA VENEZOLANA "HERMANO". MUESTRA LA TRAGEDIA VENEZOLANA EN UN BARRIO CUALQUIERA, EN UNA FAMILIA CUALQUIERA. PERO TAMBIÉN NOS MUESTRA QUE NO TODO ESTÁ PERDIDO PORQUE NOS HABLA DEL AMOR, EL SACRIFICIO, LA LEALTAD Y OTROS VALORES HUMANOS SUBLIMES DE NUESTRA JUVENTUD. UNA PELÍCULA SENCILLA MUY BIEN LOGRADA.

sábado, 11 de septiembre de 2010
EN ORTIZ.AGOSTO,2010
COMPARTO CON MIS ESTUDIANTES ALGUNAS FOTOGRAFÍAS TOMADAS EN ORTIZ, A DONDE FUI INVITADO PARA PATICIPAR EN LA REUNIÓN DE CRONISTAS POR EL PROFESOR FERNANDO RODRIGUEZ. INTERVINE CON UNA PONENCIA SOBRE LOS ASPECTOS MÉDICOS EN LA NOVELA "ACENTO DE CABALGADURA" DE ENRIQUE MUJICA.
jueves, 9 de septiembre de 2010
EDGARDO MALASPINA BAUTIZÓ OBRA SOBRE ANDRÉS ELOY BLANCO DEL PROF. RICARDO ALCALÁ
LA OBRA FUE BAUTIZADA EN LA SEDE DE LA PLATAFORMA DEL LIBRO EN SJM EL 09.09.2010.
EDGARDO MALASPINA EN LA CASA NATAL DE ANDRÉS ELOY BLANCO EN CUMANÁ
A MANERA DE PRÓLOGO
Por : Edgardo Malaspina
Escribir unas palabras para este esbozo biográfico de Andrés Eloy Blanco realizada por el profesor Ricardo Alcalá es tarea difícil, pero muy grata.
En efecto, Andrés Eloy Blanco es nuestro poeta nacional más destacado del siglo XX , no sólo por su producción lírica hermosa, sino también por la compenetración que tuvo su obra con nuestro pueblo, y por el halo revolucionario que la impulsó. Su identificación con los más necesitados la materializó a través de un personaje emblemático: Juan Bimba. Fue un hombre de letras que no eludió el compromiso político, gesto que pagó con la cárcel y el destierro. Andrés Eloy Blanco es un poeta inabarcable ( he aquí el lado difícil) y múltiple que hizo poesía para cada uno de los momentos, alegres o triste, de la vida; y también para cada una de las pasiones del alma.
Por : Edgardo Malaspina
Escribir unas palabras para este esbozo biográfico de Andrés Eloy Blanco realizada por el profesor Ricardo Alcalá es tarea difícil, pero muy grata.
En efecto, Andrés Eloy Blanco es nuestro poeta nacional más destacado del siglo XX , no sólo por su producción lírica hermosa, sino también por la compenetración que tuvo su obra con nuestro pueblo, y por el halo revolucionario que la impulsó. Su identificación con los más necesitados la materializó a través de un personaje emblemático: Juan Bimba. Fue un hombre de letras que no eludió el compromiso político, gesto que pagó con la cárcel y el destierro. Andrés Eloy Blanco es un poeta inabarcable ( he aquí el lado difícil) y múltiple que hizo poesía para cada uno de los momentos, alegres o triste, de la vida; y también para cada una de las pasiones del alma.
Para el año que se va, las Uvas del Tiempo; contra el racismo, Angelitos Negros; para recordar nuestra historia, Canto a España ; y para aliviar la pena por un amor que nos abandona, la metáfora precisa y certera en Coplas del Amor Viajero : “Pero te vas sin dejar ni una huella en el camino/ sombra azul que cruza el mar/ la borra el azul marino.”
Podía también definir una situación iluminándola como si su pluma fuese un rayo: “Quien tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo”; o cuando se refirió al drama de nuestros párvulos del campo agobiados por el hambre y los parásitos , flagelos que los llevaban a la tumba : “Los niños comiendo tierra, y la tierra comiendo niños”.
Lo grato proviene del recuerdo que me lleva a la escuela primaria cuando aprendí a recitar sus poemas. Hacíamos certámenes en las esquinas con otros compañeros. Alguien decía : “Ya pasaste por mi casa a flor de ti la sonrisa”; y otro contestaba: “Fuiste un ensueño en la gasa, fuiste una gasa en la brisa”.
Un día visité la casa natal del bardo en Cumana y sentí la paz espiritual que nos invade cuando traspasamos los portones de un templo. Allí están para nuestra devoción y admiración su escritorio hecho por el propio vate, el consultorio médico de su padre y los viejos tomos en la biblioteca (“ ¡Mi casona oriental! Aquella casa/con claustros coloniales, portón y enredaderas/ “), todo celosamente cuidado; y el patio donde crece, un descendiente en quinta generación del “gran parral que daba todo el año uvas más dulces que la miel de abejas”.
Ricardo Alcalá, nuestro muy apreciado profesor y escritor talentoso con varios libros en su hoja de servicios, nos refresca en su ensayo las etapas fundamentales de la vida de Andrés Eloy Blanco. Nos muestra al hombre sencillo que parte de la provincia para lanzar sus versos por todo el país; pero también nos habla de un aspecto poco conocido: AEB fue abogado de Pancha Vázquez, inmortalizada por Rómulo Gallegos como Doña Bárbara. Luego de abordar la fructífera labor literaria del poeta cumanés y hablarnos también del ciudadano y del político, Alcalá remata mencionando las pasiones que lo rodearon : el pueblo, el amor y la muerte.

CLASES, SEGÚN INFORMACIÓN DE EL NACIONAL
EL NACIONAL - Jueves 09 de Septiembre de 2010
Educación y Sociedad/3
Educación y Sociedad
EDUCACIÓN Representantes dicen que se violan derechosRamírez:
El 4 de octubre comenzarán universidades
La red de padres solicitó a los rectores del CNE que intervengan para que se reconsidere la fecha del comienzo del año escolar
Los consejos rectorales de las universidades nacionales decidieron convocar el comienzo de actividades académicas para el 4 de octubre, es decir, después de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. La información la dio a conocer el ministro para la Educación Universitaria, Edgardo Ramírez. "Habrá institutos universitarios en los cuales hay mesas de votación que abrirán su proceso administrativo y el inicio de clases el 4 de octubre. Hay otros que desarrollarán sus actividades administrativas antes; pero pocas ofrecerán actividad académica", precisó. Destacó que autoridades, estudiantes y obreros de casas de estudios públicas y privadas saben lo que significan para el país las elecciones del 26 de septiembre. Por lo tanto, Ramírez está seguro de que todos acatarán el llamado. "Es fundamental que en este proceso los universitarios asumamos nuestro papel protagónico, para que podamos ejercer el derecho al voto con tranquilidad, serenidad y con el máximo esfuerzo de dar la batalla de las ideas", enfatizó el ministro de Educación Universitaria. De acuerdo con el cronograma electoral, los centros de votación serán tomados por los militares a partir del martes 21 y hasta el lunes 27 de este mes. Una semana después podrán empezar las actividades en las universidades y en los colegios, tanto públicos como privados. Piden al CNE que intervenga. Ayer en la mañana, un grupo de padres y representantes acudieron a la sede del Consejo Nacional Electoral para solicitar la intervención de los rectores, en vista de que están en desacuerdo con que las clases comiencen el 4 de octubre y no el 17 de este mes como estaba pautado en el cronograma escolar. Lila Vega, coordinadora de la Red de Padres, Madres y Representantes, indicó que se acercaron al CNE para solicitar que reconsideren el diferimiento del inicio del año escolar. "Consideramos que con esa medida se viola el derecho de niños, niñas y adolescentes, ya que será imposible cumplir con los 200 días del año escolar pautados en el cronograma", dijo. Vega considera que no es necesario suspender las actividades, pues en otros procesos electorales las clases se han suspendido sólo unos días o máximo una semana. "Las escuelas prestan cobijo a muchos niños, son más de 7 millones de escolares que van a perder 12 días de preparación", subrayó. La representante de la Red de Padres también recordó que al faltar a clases los estudiantes pierden la oportunidad de participar en planes educativos como el de alimentación escolar, que consideró "vital para muchas familias". "Pedimos al CNE que reconsidere la medida y que apelen al Ministerio de Educación para que las autoridades reviertan la decisión. Creemos que en los próximos actos electorales debe existir una mejor coordinación entre el sector educativo y el Poder Electoral".
© 2010 CA Editora El Nacional. Todos Los Derechos Reservados
martes, 7 de septiembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)